Los buñuelos son un emblema de la cocina colombiana, especialmente durante la época navideña, cuando adornan las mesas del 7, 8 y 24 de diciembre. Hechos con queso costeño, estos bocados son esponjosos por dentro y crujientes por fuera, un equilibrio perfecto que encanta a todos. Originarios de la región Caribe, su tradición se ha extendido a todo el país. Además, en otros países latinoamericanos, los buñuelos tienen nombres y preparaciones diferentes, como “buñuelos de viento” en México o “bolas de fraile” en Argentina. Lea: Receta para hacer la típica crema de ahuyama colombiana en 15 minutos.
Puedes rellenarlos con arequipe, chocolate o hierbas para un toque diferente.

Ingredientes esenciales para unos buñuelos perfectos
Ingredientes para 15 unidades
Ingredientes secos:
• 1 taza de almidón de maíz (maicena).
• 1 taza de harina de yuca.
• 2 cucharaditas de polvo de hornear.
• 1 pizca de sal. Lea: Paso a paso para hacer el saludable aceite de coco.
Ingredientes líquidos:
• 2 huevos grandes.
• ½ taza de leche tibia.
Otros:
• 250 gramos de queso costeño rallado (o queso fresco bajo en sal).
• Aceite vegetal para freír. Lea: Receta: haz chorizos caseros de cerdo como un chef profesional.

Paso a paso: cómo preparar buñuelos colombianos
1. Mezcla los ingredientes secos: Combina la harina de yuca, la maicena, el polvo de hornear y la sal en un recipiente grande.
2. Integra el queso: Agrega el queso rallado y mezcla hasta integrar por completo.
3. Añade los líquidos: Bate los huevos e incorpóralos junto con la leche tibia hasta formar una masa homogénea.
4. Da forma a los buñuelos: Divide la masa en porciones pequeñas y forma bolas redondas del tamaño de una pelota de ping-pong.
5. Fríe a la perfección: Calienta el aceite a fuego medio (160ºC - 170ºC) y cocina los buñuelos en pequeñas tandas, girándolos constantemente.
6. Escurre el exceso de aceite: Coloca los buñuelos sobre papel absorbente una vez dorados. Lea: Receta básica para hacer el mejor guacamole casero en 10 minutos.
¿Cuánto tiempo necesitas para hacer buñuelos?
• Preparación: 20 minutos.
• Cocción: 15 minutos.
• Tiempo total: 35 minutos.
Secretos para buñuelos irresistibles
1. Crujientes por fuera: Usa aceite fresco y mantén una temperatura constante durante la fritura.
2. Esponjosos por dentro: Mezcla la masa con cuidado para evitar que queden densos.
3. Forma redonda perfecta: Humedece tus manos al moldear las bolas para evitar grietas. Lea: Aceite de aguacate casero: una receta sencilla y llena de beneficios para tu salud.

Información nutricional de los buñuelos
Por cada buñuelo:
• Calorías: 150 kcal
• Grasas: 8 g
• Carbohidratos: 14 g
• Proteínas: 5 g
Respuestas a dudas comunes sobre los buñuelos
¿Cuál es el queso ideal para buñuelos?
El queso costeño es el favorito, pero el queso fresco o la mozzarella también funcionan.
¿Con qué bebidas acompañarlos?
Chocolate caliente, café o avena son excelentes opciones.
¿Por qué se revientan al freír?
Esto puede pasar por exceso de aire en la masa; compacta bien las bolas antes de freírlas.
¿Cuándo se disfrutan mejor?
Justo después de freírlos, cuando están calientes y crujientes.
¿Hay variaciones de esta receta?
Sí, puedes rellenarlos con arequipe, chocolate o hierbas para un toque diferente.
Cuéntanos en los comentarios cómo te quedaron tus buñuelos, comparte tus consejos o préstanos nuevas ideas para variaciones. Escribe a mconrado@eluniversal.com.co
Etiqueta a tus amigos amantes de la cocina colombiana y disfruta del sabor único de los buñuelos. Si te gustó, no olvides compartir esta y todas nuestras recetas por redes sociales como:
Lea: Receta fácil para hacer los patacones más ricos y crujientes.
Lea: Cómo hacer aceite de cerdo en casa: grasa saludable para cocinar.
Lea: Cómo hacer suero costeño en casa: receta fácil en 3 pasos, cremosa y deliciosa
Lea: Receta para hacer más rápido las arepas de huevo colombianas
*Este contenido fue realizado con el apoyo de la IA y revisado y publicado por una editora.