comscore
Ocio

Receta para hacer la típica crema de ahuyama colombiana en 15 minutos

Este plato económico y típico de la Costa Caribe, donde este producto se cultiva en abundancia, es perfecto para cualquier ocasión.

Receta para hacer la típica crema de ahuyama colombiana en 15 minutos

La crema de ahuyama es rica en vitamina A, fuente de antioxidantes, baja en calorías y alta en fibra.

Compartir

Descubre cómo preparar esta deliciosa crema de ahuyama colombiana en solo 15 minutos. Aprende sobre los beneficios nutricionales de la ahuyama, conocida como calabaza o zapallo en otros países, sus propiedades, y cómo aprovechar hasta sus semillas ricas en vitaminas. Lea: Receta: haz chorizos caseros de cerdo como un chef profesional.

¿Cuáles son los beneficios de la crema de ahuyama?

La crema de ahuyama no solo es deliciosa, sino que también aporta numerosos beneficios para la salud como:

Rica en vitamina A: Mejora la salud visual y cuida la piel.

Fuente de antioxidantes: El betacaroteno combate el envejecimiento celular.

Baja en calorías: Ideal para mantener un peso saludable.

Alta en fibra: Ayuda a una buena digestión y controla el colesterol.

Semillas nutritivas: Contienen magnesio y zinc, esenciales para huesos fuertes y un sistema inmunológico saludable. Lea: Receta básica para hacer el mejor guacamole casero en 10 minutos.

Algunos ingredientes tradicionales para hacer la crema de ahuyama.
Algunos ingredientes tradicionales para hacer la crema de ahuyama.

Ingredientes para hacer una crema de ahuyama perfecta

Para 4 porciones:

Base de la crema:

•500 g de ahuyama (pelada y picada).

•1 litro de agua o caldo de pollo.

Aromas y sazón:

•1 cebolla cabezona picada.

•2 dientes de ajo triturados.

•Sal y pimienta al gusto.

Para decorar:

•Crema de leche o leche de coco (opcional).

•Semillas de ahuyama tostadas. Lea: Aceite de aguacate casero: una receta sencilla y llena de beneficios para tu salud.

A la crema de ahuyama se le puede agregar zanahorias o batatas para un toque más dulce.
A la crema de ahuyama se le puede agregar zanahorias o batatas para un toque más dulce.

Cocina fácil: crema de ahuyama perfecta en solo 15 minutos

Receta paso a paso para preparar crema de ahuyama

Paso 1: Preparar los ingredientes: Pela la ahuyama y córtala en trozos pequeños para acelerar su cocción.

Paso 2: Cocinar la base: En una olla, sofríe la cebolla y el ajo con un poco de aceite hasta que estén dorados. Añade la ahuyama y el caldo. Cocina durante 10 minutos o hasta que la ahuyama esté suave.

Paso 3: Licuar y ajustar sabores: Retira del fuego y licúa la mezcla hasta obtener una textura homogénea. Añade sal y pimienta al gusto.

Paso 4: Servir y decorar: Sirve caliente y decora con crema de leche o leche de coco, semillas tostadas y un toque de pimienta. Lea: Receta fácil para hacer los patacones más ricos y crujientes.

Tiempo total de preparación y cocción

  • Preparación: 5 minutos
  • Cocción: 10 minutos
  • Tiempo total: 15 minutos

Consejos y trucos para una crema de ahuyama perfecta

¿Buscas una textura más espesa? Reduce la cantidad de caldo.

Variante sin lácteos: Sustituye la crema de leche por leche de coco para un sabor tropical.

Sabor adicional: Prueba con especias como nuez moscada o cúrcuma. Lea: Cómo hacer aceite de cerdo en casa: grasa saludable para cocinar.

Información nutricional (por porción)

  1. Calorías: 120
  2. Grasas: 5 g
  3. Proteínas: 3 g
  4. Carbohidratos: 15 g
  5. Fibra: 4 g

Preguntas frecuentes sobre la crema de ahuyama

¿Qué otros ingredientes puedo añadir?

Puedes incluir zanahorias o batatas para un toque más dulce.

¿Con qué se suele acompañar?

Es ideal con pan artesanal, crutones o arepas de maíz.

¿Cómo puedo personalizar el sabor?

Añade hierbas frescas como cilantro o albahaca para un toque único. Lea: Cómo hacer suero costeño en casa: receta fácil en 3 pasos, cremosa y deliciosa

La ahuyama se produce en abundancia en la Costa Caribe de Colombia.
La ahuyama se produce en abundancia en la Costa Caribe de Colombia.

¿Qué otros platos puedes preparar con ahuyama?

La ahuyama es un ingrediente versátil que se utiliza en una gran variedad de recetas:

Puré de ahuyama.

Pan de ahuyama.

Sopas y caldos tradicionales.

Empanadas y tortillas.

¡Nos encantaría saber cómo te quedó esta receta! Comparte tus comentarios. ¡Queremos saber tu experiencia!, escribe a mconrado@eluniversal.com.co

Si te gustó esta receta, no olvides compartirla en tus redes sociales. Etiqueta a tus amigos amantes de la cocina colombiana y disfruta del sabor único de la ahuyama. Lea: Receta para hacer más rápido las arepas de huevo colombianas

*Este contenido fue realizado con el apoyo de la IA y revisado y publicado por un editor.

Únete a nuestro canal de WhatsApp
Reciba noticias de EU en Google News