El aceite de aguacate es reconocido por ser uno de los aceites más saludables del mercado, no solo por su alto contenido de grasas monoinsaturadas, sino también por sus propiedades antioxidantes y antiinflamatorias. En esta receta, te enseñaremos cómo hacer aceite de aguacate en casa de forma sencilla y económica, ideal para utilizar en la cocina o en tu rutina de cuidado personal. Lea. Receta: haz chorizos caseros de cerdo como un chef profesional.
El aceite de aguacate es una de las mejores opciones para freír alimentos de manera más saludable, ya que combina estabilidad, sabor neutro y beneficios nutricionales.
Si vives en el departamento de Bolívar, puedes encontrar los mejores aguacates frescos y maduros para obtener un aceite de excelente calidad. Aunque el proceso lleva tiempo y esfuerzo, ¡los resultados valen la pena! Lea: Receta fácil para hacer los patacones más ricos y crujientes.
Beneficios del aceite de aguacate: ¿Por qué es tan saludable?
Descubre las propiedades nutricionales y ventajas del aceite de aguacate para tu salud, piel y cabello. El aceite de aguacate es una excelente fuente de nutrientes beneficiosos para el cuerpo, como vitaminas E y K, así como ácidos grasos omega-3.
Entre sus principales beneficios para la salud se destacan:
Promueve la salud cardiovascular: Gracias a su alto contenido de grasas monoinsaturadas, ayuda a reducir el colesterol malo (LDL) y a elevar el colesterol bueno (HDL).
Propiedades antiinflamatorias: Sus antioxidantes, como la vitamina E y el beta-sitosterol, pueden reducir la inflamación en el cuerpo.
Mejora la absorción de nutrientes: El aceite de aguacate facilita la absorción de nutrientes solubles en grasa, como las vitaminas A, D, E y K.
Beneficios para la piel y el cabello: Su uso tópico ayuda a hidratar la piel y a fortalecer el cabello, gracias a su alto contenido de ácidos grasos esenciales. Lea: Receta básica para hacer el mejor guacamole casero en 10 minutos.

Ingredientes esenciales para hacer aceite de aguacate en casa
Estos son los ingredientes clave que necesitas para obtener un aceite casero de alta calidad.
Para hacer 1 litro de aceite de aguacate, necesitarás:
• Aguacates maduros (6-8 aguacates grandes, dependiendo del tamaño)
• Agua (aproximadamente 1 litro)
• Aceite de oliva virgen extra (opcional, para mejorar el sabor y la suavidad)
• Sal (opcional, para ayudar en el proceso de extracción)

Sorpréndete: prepara aceite de aguacate casero fácil y nutritivo.
Paso a paso para hacer aceite de aguacate casero fácilmente
Sigue estas instrucciones detalladas para preparar tu propio aceite de aguacate sin complicaciones.
Paso 1: Preparar los aguacates
• Corta los aguacates por la mitad, quita el hueso y saca la pulpa con una cuchara. Asegúrate de usar aguacates maduros, ya que tienen mayor cantidad de grasa, lo que resultará en un aceite de mejor calidad.
• Coloca la pulpa en un recipiente limpio.
Paso 2: Triturar la pulpa
• Tritura la pulpa de los aguacates con un tenedor o un procesador de alimentos hasta obtener una pasta suave. Si deseas un aceite más suave, puedes añadir un poco de aceite de oliva durante este proceso. Lea: Cómo hacer aceite de cerdo en casa: grasa saludable para cocinar.
Paso 3: Cocinar la mezcla
• Coloca la pasta de aguacate en una sartén a fuego bajo, agregando aproximadamente 1 litro de agua. Cocina a fuego lento durante 1 a 2 horas, revolviendo ocasionalmente. Este proceso ayudará a extraer el aceite de la pulpa.
• A medida que la mezcla se calienta, verás cómo el aceite comienza a separarse de la pasta.
Paso 4: Filtrar el aceite
• Después de cocinar la mezcla, utiliza un colador fino o una tela de queso para filtrar el aceite y separarlo de la pulpa restante.
• Si lo prefieres, puedes añadir un poco de sal para mejorar el sabor durante este paso, aunque esto es opcional.
Paso 5: Recolectar el aceite
• Una vez filtrado el aceite, colócalo en un recipiente limpio y de vidrio, listo para su almacenamiento.
Tiempo necesario para hacer tu aceite de aguacate
¿Cuánto tiempo lleva este proceso?
Descubre los tiempos exactos de preparación y cocción.
- Tiempo de preparación: 20-30 minutos
- Tiempo de cocción: 1-2 horas

Cómo almacenar el aceite de aguacate correctamente
Consejos para conservar el sabor, las propiedades y la frescura de tu aceite casero.
Para garantizar que el aceite de aguacate se mantenga fresco y conserve sus propiedades, sigue estos consejos:
- Envase: utiliza un envase de vidrio oscuro para proteger el aceite de la luz, lo que puede oxidarlo.
- Temperatura: guarda el aceite en un lugar fresco y oscuro, como una despensa o un armario.
- Duración: el aceite de aguacate casero puede durar de 1 a 2 meses si se almacena correctamente.
Secretos para un aceite de aguacate más sabroso y duradero
Tips prácticos para mejorar el sabor y maximizar el rendimiento de tu aceite de aguacate
- Sabor más suave: Si prefieres un sabor más suave y menos amargo, elige aguacates de variedades como el Hass, que tienen un sabor más suave.
- Aceite más intenso: Si buscas un sabor más fuerte, opta por aguacates más maduros o añade un poco de aceite de oliva virgen extra para darle más intensidad.
- Problemas comunes: Si notas que el aceite no se extrae fácilmente, asegúrate de cocinar la mezcla a fuego bajo y de remover constantemente para evitar que se queme.
Información nutricional del aceite de aguacate
Conoce las calorías, grasas y vitaminas que hacen de este aceite un superalimento.
El aceite de aguacate es una fuente rica en nutrientes saludables. Por cada cucharada (aproximadamente 15 ml) de aceite de aguacate, se puede esperar:
Calorías: 120 kcal
Grasas: 14 g:
-Grasas monoinsaturadas: 9.8 g
-Grasas poliinsaturadas: 1.5 g
Proteínas: 0 g
Carbohidratos: 0 g
Vitamina E: 2.1 mg (14% del valor diario recomendado)
Variedades de aguacate en Bolívar y su uso en aceite casero
Aprende qué tipos de aguacate se cultivan en Bolívar y cuál es el más adecuado para el aceite.
En el departamento de Bolívar, Colombia, se cultivan principalmente las siguientes variedades de aguacate:
1. Hass: Es la variedad más conocida y cultivada, tanto para exportación como para consumo interno. Su alta cantidad de aceites naturales lo hace ideal para la producción de aceite de aguacate. Lea: Cómo hacer suero costeño en casa: receta fácil en 3 pasos, cremosa y deliciosa
2. Lorena: Una variedad nativa de Colombia que se adapta bien a las condiciones del Caribe. Aunque tiene menos contenido de aceite que el Hass, es una opción viable para consumo local y algunos procesos industriales.
3. Papelillo: También cultivado en pequeñas cantidades, tiene una textura más fibrosa y se utiliza principalmente para consumo fresco.
4. Fuerte: Aunque menos común en Bolívar, algunas fincas lo cultivan. Tiene un buen contenido de aceite, aunque inferior al Hass.
¿Cuál es el mejor para hacer aceite de aguacate?
La variedad Hass es la mejor para la producción de aceite, ya que posee un alto contenido de grasa, llegando a un 18-20%. Esto permite un mayor rendimiento en la extracción del aceite y una mejor calidad del producto final, con un perfil más rico en ácidos grasos esenciales como el ácido oleico.

Preguntas frecuentes sobre el aceite de aguacate
Respuestas claras a las dudas más comunes sobre la preparación, usos y conservación del aceite.
¿En qué se diferencia el aceite de aguacate al de oliva?
El aceite de aguacate tiene un sabor más suave y una mayor concentración de grasas monoinsaturadas en comparación con el aceite de oliva. Ambos son muy saludables, pero el aceite de aguacate tiene más nutrientes beneficiosos como la luteína, que es excelente para la salud ocular.
¿De qué depende la calidad del aceite de aguacate?
La calidad del aceite depende principalmente de la madurez de los aguacates, el proceso de extracción y el almacenamiento. Los aguacates maduros y de buena calidad producen un aceite más sabroso y nutritivo.
¿Se puede consumir crudo?
Sí, el aceite de aguacate es perfecto para usar en ensaladas o aderezos, gracias a su sabor suave y su perfil de grasas saludables.
¿Cuáles son todos sus usos en la cocina?
El aceite de aguacate es ideal para freír, asar, cocinar a la parrilla y hornear, debido a su alto punto de humo. También es excelente para aderezos y salsas.
¿Qué otros usos tiene el aceite de aguacate, en especial para la piel o el cabello?
El aceite de aguacate es muy utilizado en la cosmética por sus propiedades hidratantes y nutritivas. Es excelente para aplicar sobre la piel seca y el cabello dañado.
¿Cómo reconocer un buen aceite de aguacate?
Un buen aceite de aguacate debe tener un color verde intenso y un sabor fresco, ligeramente afrutado. Evita aquellos aceites que tengan un color amarillento o sabor rancio.
¿Es mejor conservarlo en envase de vidrio o de plástico para preservar su sabor?
El vidrio es la mejor opción para almacenar el aceite de aguacate, ya que no interactúa con el aceite y ayuda a preservar su sabor y propiedades por más tiempo.
¿El aceite de aguacate es bueno para freír?
Descubre sus beneficios y usos
Sí, el aceite de aguacate es ideal para freír debido a su alto punto de humo, que se encuentra entre 190°C y 270°C (375°F - 520°F), dependiendo de si es refinado o no. Esto significa que puede soportar temperaturas altas sin degradarse, lo que lo convierte en una opción saludable para cocinar, freír y saltear alimentos. Lea: Receta para hacer más rápido las arepas de huevo colombianas
Ventajas del aceite de aguacate para freír:
1. Estabilidad a altas temperaturas:
Su resistencia al calor minimiza la producción de compuestos tóxicos, como los radicales libres, que se generan al calentar otros aceites menos estables.
2. Perfil saludable:
Es rico en grasas monoinsaturadas, especialmente ácido oleico, que contribuyen a la salud cardiovascular, a diferencia de las grasas saturadas de otros aceites.
3. Sabor neutro o suave:
No interfiere con el sabor de los alimentos, por lo que es perfecto para freír sin alterar el perfil de los platos.
4. Rico en antioxidantes:
Contiene vitamina E y compuestos beneficiosos que se conservan incluso a temperaturas altas.
Recomendaciones al usarlo para freír:
• Opta por aceite de aguacate refinado para freír a altas temperaturas, ya que tiene un punto de humo más elevado.
• Usa aceite de aguacate sin refinar para salteados o frituras a temperatura media, ya que conserva mejor sus nutrientes.
• Después de freír, desecha el aceite utilizado, ya que su reutilización puede degradar sus propiedades saludables.
¿Has probado hacer tu propio aceite de aguacate? ¿Tienes algún consejo o variante de esta receta? Cuéntanos tu experiencia. Escribe a mconrado@eluniversal.com.co
*Este contenido fue realizado con el apoyo de la IA y revisado y publicado por un editor.