Este lunes, la Fiscalía de Venezuela solicitó a un juzgado especializado en delitos de “terrorismo” que emita una orden de aprehensión contra Edmundo González Urrutia, candidato de la mayor coalición opositora, la Plataforma Unitaria Democrática (PUD).
La solicitud se basa en la “presunta comisión de delitos de usurpación de funciones” y “forjamiento de documento público” relacionados con las actas electorales de las elecciones presidenciales del pasado 28 de julio. Le puede interesar: El papa Francisco visitará el país con más musulmanes en el mundo
La Fiscalía tomó esta medida después de que González Urrutia ignorara tres citaciones para comparecer, alegando que desconocía en qué calidad debía hacerlo y que no reconocía los delitos que se le imputan. Además, la Fiscalía acusa a González Urrutia de “instigación a la desobediencia de leyes”, “conspiración”, “sabotaje a daños de sistemas”, y “asociación para delinquir”.

La investigación está relacionada con la publicación de una página web donde la PUD asegura haber cargado el 83,5% de las actas electorales recabadas por testigos y miembros de mesa durante la noche de las elecciones, denunciando fraude en los comicios.
Estas actas, que el gobierno venezolano califica como “falsas”, fueron divulgadas después de que el Consejo Nacional Electoral (CNE) proclamara a Nicolás Maduro como ganador, en medio de cuestionamientos internacionales que sugieren que González Urrutia obtuvo la mayoría de los votos. Lea más aquí: Presidente iraní Ebrahim Raisi: revelan causas del accidente aéreo
El pasado jueves, la Fiscalía advirtió que si González Urrutia no asistía a la tercera citación, se emitiría una orden de aprehensión, debido a un supuesto “peligro de fuga”.
El 25 de agosto, en respuesta a la primera citación, González Urrutia publicó un video en redes sociales donde acusaba al fiscal general, Tarek William Saab, de actuar como un “acusador político” y de promover una citación sin garantías de independencia ni debido proceso.
