comscore
Latino América

Maduro revela que mantuvo una conversación con Petro sobre Venezuela

La presunta charla entre los presidentes se habría llevado a cabo en las últimas horas. Nicolás Maduro calificó a Petro como una persona inteligente.

Maduro revela que mantuvo una conversación con Petro sobre Venezuela

Gustavo Petro y Nicolás Maduro. // Foto: Colprensa

Compartir

En una rueda de prensa celebrada este miércoles 31 de julio en el Palacio de Miraflores, el presidente venezolano Nicolás Maduro reveló que mantuvo una conversación reciente con su homólogo colombiano, Gustavo Petro, a quien calificó como una persona “muy inteligente” y expresó su respeto por sus “consejos e ideas”. Lea aquí: Atención: Maduro aceptó presentar todas las actas electorales y lograr claridad

Durante su declaración, Maduro destacó la importancia de la conversación sostenida con Petro, mencionando: “Tuve la oportunidad de conversar con él hoy y le expliqué muchas cosas (…) Se lo dije al presidente Petro, a quien respeto mucho. Es uno de los hombres más inteligentes que he conocido en mi vida”.

Estas palabras podrían evidenciar la estrecha relación y la cooperación entre ambos mandatarios en el contexto de la búsqueda de la paz en Venezuela.

En medio de la rueda de prensa, Nicolás Maduro también agradeció las ayudas de quienes “tengan la posibilidad” de “cooperar con la paz de Venezuela”.

Petro se pronunció tras las cuestionadas elecciones de Venezuela

Las palabras de Nicolás Maduro llaman la atención de los partidarios y críticos del presidente Gustavo Petro porque justamente este miércoles el colombiano se pronunció frente a las polémicas elecciones del domingo en Venezuela. Lea: Arriesga todo: Elon Musk retó a Maduro a pelear y el premio es invaluable

Como se recordará, el domingo 28 de julio de 2024 se realizaron las elecciones presidenciales en Venezuela, en las cuales Nicolás Maduro compitió con varios candidatos, entre ellos, Edmundo González Urrutia, el candidato de la oposición que las más importantes encuestas daban ganador antes de la jornada electoral, con una amplia ventaja. Al final de la jornada, en medio de graves denuncias de varios sectores, el Consejo Nacional Electoral (CNE), en poder del gobierno chavista, declaró a Maduro como el presidente reelecto.

Luego, la oposición, encabezada por María Corina Machado, cuestionó la legitimidad de los resultados, aludiendo que, según las actas, que no habían sido publicadas por el CNE, comprobarían un resultado contrario: según Machado, Edmundo había ganado las elecciones con al menos el 70% de los votos.

La comunidad internacional, a excepción de países como Rusia, Cuba y China, históricamente aliados del chavismo, cuestionó los resultados y pidió que se revisaran con lupa, pero el presidente Gustavo Petro, quien se caracteriza por opinar en polémicas internacionales como la guerra de Israel y Hamás a través de su perfil de X, no se refirió al tema por ninguna plataforma.

Aunque el canciller Luis Gilberto Murillo sí se pronunció de manera directa sobre la polémica, y lo hizo a nombre del Gobierno nacional y por instrucción de Petro, el silencio del presidente fue tomado por sus críticos como un apoyo a Maduro, sin embargo, este miércoles 31, tres días después, el presidente Petro se refirió a las elecciones de Venezuela en un extenso trino. Lea aquí: Gustavo Petro rompió el silencio sobre las elecciones en Venezuela: ¿Qué dijo?

“El presidente Maduro tiene hoy una gran responsabilidad, recordar el espíritu de (Hugo) Chávez, y permitir que el pueblo venezolano regrese a la tranquilidad mientras terminan las elecciones en calma y se acepta el resultado transparente cualquiera que haya sido”, afirmó Petro, quien ha sido cercano a Maduro, con cuyo Gobierno restableció relaciones diplomáticas a las pocas semanas de asumir la presidencia colombiana, en agosto de 2022.

Petro añadió que mientras se hace un escrutinio “transparente”, es necesario mantener la tranquilidad de “las fuerzas ciudadanas opuestas” para “detener las violencias que lleven a la muerte”, una referencia a las protestas contra el resultado del CNE que han dejado al menos once muertos en Venezuela.

“Proponemos respetuosamente llegar a un acuerdo entre Gobierno y oposición que permita el respeto máximo a la fuerza que haya perdido las elecciones. Dicho acuerdo puede ser entregado como una Declaración Unilateral de Estado al Consejo de Seguridad de las Naciones Unidas”, agregó.

Únete a nuestro canal de WhatsApp
Reciba noticias de EU en Google News