comscore
Europa

Reabren sepulcro de Santa Teresa tras 110 años: su cuerpo sigue incorrupto

Un equipo de expertos italianos se encargó de esta tarea, que ha atraído la atención de la comunidad religiosa y de la Diócesis de Salamanca, España.

Reabren sepulcro de Santa Teresa tras 110 años: su cuerpo sigue incorrupto

El sepulcro ha sido reabierto para llevar a cabo un estudio de conservación de sus reliquias. //Tomada de la cuenta de X: @SArtvALDIA

Compartir

Después de 110 años, el sepulcro de Santa Teresa de Jesús, custodiado por la Orden del Carmelo Descalzo en Alba de Tormes, Salamanca, ha sido reabierto para llevar a cabo un estudio de conservación de sus reliquias. Un equipo de expertos italianos se encargará de esta tarea, que ha atraído la atención de la comunidad religiosa y de la Diócesis de Salamanca.

Este miércoles, en la iglesia basílica de la Anunciación de las Madres Carmelitas de Alba de Tormes, representantes de la Diócesis, los Carmelitas y las Hijas de la Caridad presenciaron la apertura del sepulcro. Le puede interesar: Nuevas acusaciones contra Trump: ¿Qué dice el expresidente?

El objetivo es evaluar el estado de conservación de los relicarios que contienen el corazón y el brazo de la santa, así como la mano, que recientemente fue trasladada desde Ronda, Málaga, a este recinto.

Miguel Ángel González, prior de los Carmelitas de Alba y Salamanca, informó que los trabajos de análisis están previstos hasta el sábado, con la esperanza de que las reliquias mantengan un buen estado de conservación.

El sepulcro de Santa Teresa de Jesús, que la Orden del Carmelo Descalzo custodia en el municipio salmantino de Alba de Tormes, ha sido reabierto después de 110 años. //EFE
El sepulcro de Santa Teresa de Jesús, que la Orden del Carmelo Descalzo custodia en el municipio salmantino de Alba de Tormes, ha sido reabierto después de 110 años. //EFE

El equipo encargado del estudio está liderado por Luigi Capasso, un especialista italiano que, junto a tres colaboradores, se encargó de desplazar la pesada losa de mármol negro jaspeado que cubría el sepulcro y de extraer la urna que contiene las reliquias de Santa Teresa. Según los Carmelitas, los trabajos se realizarán en una estancia especialmente acondicionada dentro del convento de clausura de Alba de Tormes, adonde la urna fue trasladada en procesión mientras se entonaba el canto ‘Te Deum’, himno de acción de gracias de los Carmelitas. Lea más aquí: Tráfico de bebés en Vietnam: desmantelan banda criminal

La urna fue abierta con las cuatro llaves que la resguardan, y el equipo científico comenzó su análisis en presencia de representantes de la Orden Carmelita. Este estudio sigue la línea del realizado en 1991 con el sepulcro de San Juan de la Cruz en Segovia, cuando se conmemoró el cuarto centenario de su muerte.

Curiosamente, la fecha de esta reapertura coincide con la última vez que se abrió el sepulcro, el 28 de agosto de 1914. En aquella ocasión, la apertura fue motivada por un gran revuelo en Alba de Tormes, donde circulaban rumores de que los restos de la santa serían trasladados. Aquella vez, la apertura fue menos científica y más popular, con los restos mostrados a los habitantes para calmar la tensión en el pueblo.

El actual estudio no solo busca asegurar la conservación de las reliquias, sino también reafirmar la devoción y el respeto hacia una de las figuras más veneradas del cristianismo.

Únete a nuestro canal de WhatsApp
Reciba noticias de EU en Google News