comscore
Europa

Decenas de toneladas de peces muertos aparecieron en costas griegas

En medio de un inédito desastre ecológico, las autoridades de la ciudad de Volos han recogido del mar más de medio centenar de toneladas de peces de agua dulce.

Decenas de toneladas de peces muertos aparecieron en costas griegas

EFE/EPA/NIKOS CHATZIPOLITIS

Compartir

Las autoridades de Volos, una ciudad ubicada en el centro de Grecia, se encuentran lidiando con un grave desastre ecológico que ha dejado a la comunidad conmocionada. En los últimos días, se han recogido más de 50 toneladas de peces de agua dulce muertos que fueron arrastrados hasta el mar, generando indignación entre pescadores y empresarios del sector turístico, quienes han visto cómo este evento ha afectado gravemente sus actividades y la afluencia de visitantes.

Según informes, en tan solo 24 horas, las autoridades lograron retirar 57 toneladas de peces muertos del mar, lo que ha llevado a la Cámara de Comercio de Magnesia a calificar la situación como un “desastre ecológico y económico sin precedentes”. Este fenómeno ha sido vinculado por expertos, como Dimitris Klaudatos, profesor de la Universidad de Tesalia, a las severas inundaciones que golpearon la región en septiembre de 2023. Le puede interesar: Recuperan cuatro cadáveres del yate hundido en Sicilia, Italia

EFE/EPA/NIKOS CHATZIPOLITIS
EFE/EPA/NIKOS CHATZIPOLITIS

El origen de esta crisis se remonta a las fuertes lluvias que provocaron el desbordamiento del lago Karla, inundando vastas áreas agrícolas. Como resultado, miles de peces de agua dulce fueron arrastrados desde el lago hasta las zonas inundadas. Para mitigar el impacto de las inundaciones, el gobierno regional de Tesalia abrió una compuerta en la presa del arroyo Xiria, lo que terminó por arrastrar a los peces hasta el mar, donde muchos perecieron por falta de oxígeno o debido al contacto con el agua salada.

Aunque el gobernador de Tesalia, Dimitris Kuretas, asegura que las medidas para evitar nuevas inundaciones, como la reparación de una estación de bombeo, permitirán controlar la situación, Klaudatos sostiene que el desastre podría haberse evitado o al menos mitigado con una investigación científica previa. Le puede interesar: ¿Seguiremos usando petróleo en 2050? Esto dice una gran petrolera

Además del daño visible, Klaudatos advierte que este fenómeno ha impuesto un “estrés adicional” en el ecosistema del golfo Pagasético, que ya mostraba signos de desequilibrio tras las inundaciones. La acumulación de objetos domésticos y sustancias contaminantes en el mar, debido a los desbordamientos, ha exacerbado la situación en este golfo semicerrado, cuya limitada capacidad para renovar su agua a través de un pequeño canal complica la recuperación.

Pese a todo, Klaudatos confía en que el daño no es irreparable, aunque estima que el ecosistema necesitará más tiempo del previsto para recuperarse.

Ante la magnitud del problema, la fiscalía de Volos ha ordenado una investigación preliminar para evaluar la calidad del agua en el golfo y determinar la causa exacta de la muerte de los peces, ya que se sospecha que muchos de ellos pudieron haber muerto antes de llegar al mar debido a la reducción del oxígeno en las zonas inundadas.

Únete a nuestro canal de WhatsApp
Reciba noticias de EU en Google News