El Tribunal Supremo (TS) español no aplicará la ley de amnistía al expresidente independentista catalán Carles Puigdemont, huido de la justicia, en el caso de malversación de fondos públicos y mantiene la orden de detención en España.
El juez Pablo Llarena rechaza perdonar el delito de malversación que atribuye a Puigdemont y a dos excolaboradores también fugados y procesados por promover en 2017 la independencia unilateral de la región española de Cataluña con leyes y un referéndum inconstitucionales. Lea aquí: Ultraderecha gana primera vuelta en Francia y podría lograr la mayoría absoluta
Además, el TS tampoco aplica la amnistía a líderes independentistas que ya fueron condenados a penas de inhabilitación para ejercer cargo público por su responsabilidad en el proceso independentista catalán, entre ellos, al exvicepresidente Oriol Junqueras.
El Supremo considera que el delito de malversación de caudales públicos no se puede amnistiar en este procedimiento.
Además, consulta al Tribunal Constitucional sobre la validez de aplicar la ley de amnistía en el caso del delito de desobediencia por el que fueron sentenciados varios líderes independentistas.
La magistrada Ana Ferrer suscribe un voto particular discrepante por excluir de la amnistía el delito de malversación y apoya plantear una cuestión prejudicial al Tribunal de Justicia de la Unión Europea.
El expresidente independentista Carles Puigdemont reaccionó este lunes con el mensaje “la Toga Nostra” al conocer que el Tribunal Supremo (TS) español rechaza aplicarle la ley de amnistía por el delito de malversación de fondos públicos y mantiene la orden de ser detenido en España. Lea aquí: Habrá sanciones por parte del ente electoral venezolano para quien incumpla
Puigdemont, huido de la justicia española desde 2017, se expresó de esta manera en la red social X, en una alusión velada a la mafia siciliana.