comscore
EE UU

La otra cara de la tragedia: impacto de los incendios en fauna y flora de California

Animales en vía de extinción están en peligro inminente, se trata de cóndores californianos, osos negros, mascotas perdidas por la evacuaciones de emergencia.

La otra cara de la tragedia: impacto de los incendios en fauna y flora de California

Un equipo de búsqueda busca los restos de las víctimas en una casa destruida por el incendio de Eaton, en Altadena (California). //Stephen Lam – AP

Compartir

Los recientes incendios en Los Ángeles (California) han dejado un rastro de destrucción que va más allá de las pérdidas humanas y materiales, impactando gravemente la biodiversidad de la región. La fauna y flora nativas enfrentan desafíos sin precedentes, poniendo en riesgo su supervivencia y capacidad de recuperación.

Desde el inicio de los incendios, 15 mil hectáreas de ecosistemas han sido devastadas, obligando a especies como el venado bura, el zorro gris y diversas aves migratorias, a abandonar sus hábitats en busca de refugio. La destrucción de corredores biológicos esenciales dificulta la migración y reproducción de estas especies, amenazando su continuidad. (Lea: Tragedia en Los Ángeles: más de 20 muertos han dejado los incendios).

La fauna local, incluyendo especies en peligro de extinción como el cóndor de California, los leones de montaña y los osos negros, han sufrido desplazamientos masivos y pérdidas significativas. Además, muchas mascotas domésticas han resultado heridas o se han extraviado debido a las evacuaciones de emergencia.

El humo se eleva desde los restos carbonizados de una estructura en el campus de la Escuela Waldorf de Pasadena, en Altadena (California). //Chris Pizzello - AP
El humo se eleva desde los restos carbonizados de una estructura en el campus de la Escuela Waldorf de Pasadena, en Altadena (California). //Chris Pizzello - AP

Particularmente alarmante es el estado de especies ya amenazadas, como el sapo de patas rojas de California y la mariposa monarca, que podrían enfrentar disminuciones drásticas en sus poblaciones debido a la pérdida de su entorno natural. La alteración de sus hábitats compromete la disponibilidad de alimento y las áreas de reproducción, intensificando su vulnerabilidad.

La flora autóctona, adaptada a incendios de menor intensidad, también sufre las consecuencias. Especies emblemáticas como el roble de California y variedades de chaparral podrían tardar décadas en recuperarse, si es que logran hacerlo. La pérdida de vegetación incrementa la erosión del suelo y afecta la calidad del aire, creando un ciclo vicioso que dificulta la regeneración del ecosistema. (Lea: California en cenizas: un estado que se desmorona por cuenta de las llamas).

Ante esta catástrofe, organizaciones medioambientales y voluntarios han intensificado sus esfuerzos para rescatar fauna herida o desplazada, estableciendo centros de atención temporal; sin embargo, la magnitud del desastre supera las capacidades de respuesta inmediata, lo que subraya la necesidad de una estrategia a largo plazo para rehabilitar los ecosistemas afectados.

Los expertos advierten que, sin medidas efectivas para mitigar el cambio climático y mejorar la gestión forestal, eventos de esta magnitud serán cada vez más frecuentes y devastadores. La restauración de la biodiversidad en Los Ángeles dependerá de políticas que promuevan la resiliencia de los ecosistemas y la coexistencia entre el desarrollo urbano y la naturaleza. (Lea: Los famosos que pierden sus casas en los incendios en Los Ángeles).

En definitiva, los incendios en Los Ángeles representan no solo una tragedia para sus habitantes humanos, también para la rica biodiversidad de la región. La recuperación exigirá un compromiso colectivo y sostenido para restaurar y proteger el patrimonio natural que ha sido gravemente amenazado.

Únete a nuestro canal de WhatsApp
Reciba noticias de EU en Google News