comscore
Asia

Crisis en mercados asiáticos tras temor por recesión en EE. UU.

En Japón, el Nikkei se precipitó al cierre de sesión un 12,40 %, su segunda mayor caída histórica.

Crisis en mercados asiáticos tras temor por recesión en EE. UU.

Un comerciante surcoreano trabaja frente a monitores en el Banco Hana en Seúl, Corea del Sur, el 5 de agosto de 2024. //EFE

Compartir

Las bolsas asiáticas registraron una fuerte caída este lunes, lideradas por los mercados de Japón, Corea del Sur y Taiwán. Este desplome se debe a la continuación de las pérdidas globales de la semana pasada y a los temores de una posible recesión en Estados Unidos.

El índice Nikkei de Japón se desplomó un 12,40% al cierre de la sesión, marcando su segunda mayor caída histórica. Este descenso fue impulsado tanto por el pesimismo en torno a la economía estadounidense como por el fortalecimiento del yen, motivado por la reciente subida de tipos de interés del Banco de Japón (BoJ).

La semana pasada, el BoJ incrementó los tipos de interés por segunda vez en el año, lo que llevó al yen a una apreciación rápida frente al dólar y el euro. Esta situación contrasta con el primer semestre del año, cuando una débil divisa nipona favoreció al Nikkei. Lea aquí: Pánico en el mundo por posible recesión económica de Estados Unidos

Por su parte, la Bolsa de Seúl cerró con una caída del 8,77%, afectada por el cierre negativo de Wall Street la semana pasada debido a un informe preocupante sobre el mercado laboral estadounidense en julio, que sugiere una posible recesión.

Los comerciantes surcoreanos trabajan frente a los monitores en el Banco Hana en Seúl, Corea del Sur, el 5 de agosto de 2024. //EFE
Los comerciantes surcoreanos trabajan frente a los monitores en el Banco Hana en Seúl, Corea del Sur, el 5 de agosto de 2024. //EFE

En Estados Unidos, la tasa de desempleo subió dos décimas en julio, situándose en el 4,3%, el nivel más alto desde octubre de 2021. Los inversores temen que un recorte de tipos de interés por parte de la Reserva Federal en septiembre pueda ser insuficiente para mejorar la situación del mercado laboral.

En Taiwán, el índice Taiex de la Bolsa de Taipéi cayó un 8,35%, perdiendo 1.807,21 puntos, la mayor caída en una sola sesión de su historia. Las tecnológicas taiwanesas, influenciadas por sus pares estadounidenses, fueron las más afectadas. Las acciones de Taiwan Semiconductor Manufacturing Company (TSMC), el mayor fabricante de chips del mundo, cayeron un 9,75%, y las de Hon Hai (Foxconn), ensamblador de productos de Apple, retrocedieron un 9,92%. Lea aquí: Dólar abre con fuerte alza tras caída de los mercados mundiales

Otras bolsas de la región también cerraron en números rojos. Hong Kong, Shanghái y Shenzhen registraron caídas del 1,46%, 1,54% y 1,85%, respectivamente. El impacto amortiguado en estos mercados se debe en parte a su carácter predominantemente doméstico y al fortalecimiento del yuan, que alcanzó su nivel más alto en siete meses.

En el Sudeste Asiático, la bolsa de Kuala Lumpur fue la más afectada con una caída superior al 4,5%, mientras que los índices de Manila y Bangkok resistieron mejor, con descensos alrededor del 2,5%.

En Australia, el índice ASX 200 cayó un 3,7% al cierre, situándose en su punto más bajo de los últimos dos meses.

Únete a nuestro canal de WhatsApp
Reciba noticias de EU en Google News