Las autoridades militares de Venezuela informaron este domingo que una avioneta de origen desconocido fue interceptada tras ingresar sin autorización al espacio aéreo del país. El aparato, que habría sido acondicionado para actividades asociadas al narcotráfico, terminó aterrizando de emergencia en una zona indígena del estado Bolívar, donde sus dos ocupantes fueron capturados.
De acuerdo con el reporte oficial, la aeronave era un modelo Cesna 210, con las siglas XB-NQJ alteradas para evitar su identificación. El jefe del Comando Estratégico Operacional de la Fuerza Armada Nacional Bolivariana (CEOFANB), Domingo Hernández Lárez, señaló que el aparato operaba al margen de los controles establecidos. Lea: Cancelaciones de vuelos a Venezuela tras advertencia de EE. UU.
“La aeronave en cuestión es de ala fija, modelo Cesna 210 con siglas XB-NQJ tapadas para no ser detectados por los radares, no tenían plan de vuelo ni autorización del Instituto Nacional de Aeronáutica Civil”, explicó en un mensaje difundido en Instagram.
Tras la detección por parte de los sistemas de vigilancia, los tripulantes realizaron un aterrizaje forzoso en la comunidad indígena de Kamarata. Allí fueron detenidos Andrés Guillermo Carvajal Díaz, ciudadano colombiano, y Jesús Alberto Espinoza Arrizaga, de nacionalidad venezolana.
Hallazgos dentro de la aeronave y cifras de operaciones antidrogas
Durante la inspección, los militares encontraron modificaciones en la puerta del copiloto y en los tanques de combustible, elementos que, según el general Hernández, evidencian que la avioneta estaba preparada para vuelos prolongados asociados al tráfico ilícito. En su interior también fueron hallados tres dispositivos GPS, un teléfono satelital, cuatro celulares, un radio VHF, además de 18.590.000 pesos colombianos.
El jefe del CEOFANB destacó que este procedimiento se suma a una serie de operaciones que, según afirmó, buscan frenar el uso del territorio venezolano por parte de redes de narcotráfico.
“La Fuerza Armada Nacional Bolivariana (FANB) ha alcanzado un hito significativo en su lucha contra el narcotráfico, inmovilizando un total de 401 aeronaves identificadas como objetivos de interés en operaciones de tráfico de drogas”, señaló. Añadió que en lo corrido del año se han destruido 26 aeronaves y que desde 2012 la cifra asciende a 417.
Hernández también reiteró la posición oficial frente a los señalamientos emitidos por autoridades de Estados Unidos. “Venezuela es territorio de paz, donde se combate frontalmente y a diario contra el narcotráfico transnacional, aquí no se produce, no se procesa y mucho menos se consumen los productos del narcotráfico. No somos ni seremos plataforma del flagelo del narcotráfico”, subrayó.

