comscore
Mundo

Cancelaciones de vuelos a Venezuela tras advertencia de EE. UU.

La alerta genera incertidumbre mientras se analizan impactos en vuelos y corredores aéreos.

Cancelaciones de vuelos a Venezuela tras advertencia de EE. UU.

Cancelaciones de vuelos a Venezuela tras advertencia de EE. UU. // Foto: EFE/José María Rodríguez

Compartir

Varias compañías aéreas modificaron este sábado sus operaciones hacia Venezuela luego de que la Administración Federal de Aviación de Estados Unidos (FAA) difundiera una advertencia en la que recomienda a los vuelos comerciales “extremar precauciones” al aproximarse al espacio aéreo venezolano y a zonas del Caribe sur.

La medida llevó a aerolíneas como Iberia, Avianca, TAP Air Portugal y Gol a cancelar rutas programadas para la jornada, según reportes de medios internacionales. Aunque parte del tráfico aéreo se redujo, otras empresas continúan operando con normalidad.

De acuerdo con información difundida por El Diario Venezuela, el aeropuerto internacional de Maiquetía mantiene salidas y llegadas de compañías como Copa Airlines, Rutaca, Laser, Turkish Airlines y Wingo, que siguen con sus rutas vigentes hacia ciudades como Bogotá, Panamá, La Habana y Santo Domingo. Lea: Así luce espacio aéreo venezolano: Estados Unidos recomienda “extremar la precaución”

Cancelaciones de vuelos a Venezuela tras advertencia de EE. UU. // Foto: EFE/EPA/Terje Pedersen
Cancelaciones de vuelos a Venezuela tras advertencia de EE. UU. // Foto: EFE/EPA/Terje Pedersen

La Asociación de Líneas Aéreas de Venezuela sostuvo que “los vuelos comerciales internacionales pudieran verse afectados por actividades ajenas a la aviación civil que se llevan a cabo en el espacio aéreo de Venezuela (Maiquetía)”.

FAA alerta por riesgo en el espacio aéreo venezolano

En la comunicación emitida el viernes, la FAA señaló que existe “una situación potencialmente peligrosa en la región de información de vuelo de Maiquetía”, área que corresponde al espacio aéreo controlado por Venezuela e incluye parte del Caribe sur y oriental.

El documento advierte que “las amenazas podrían representar un riesgo potencial para las aeronaves a todas las altitudes, incluyendo durante el sobrevuelo, las fases de llegada y salida del vuelo”. Agrega que el riesgo también alcanza a terminales aéreas y aeronaves en tierra ubicadas en la zona mencionada.

Aunque el aviso permanecerá vigente hasta el 19 de febrero, no implica la prohibición de operar sobre Venezuela. Sin embargo, obliga a las aerolíneas estadounidenses o que utilicen rutas reguladas por la FAA a notificar con 72 horas de anticipación si un vuelo ingresará al FIR Maiquetía y entregar los detalles correspondientes.

Espacio aéreo venezolano tras la alerta de Estados Unidos a vuelos comerciales de "extremar la precaución" debido al despliegue militar en el Caribe. // Foto: captura de pantalla.
Espacio aéreo venezolano tras la alerta de Estados Unidos a vuelos comerciales de "extremar la precaución" debido al despliegue militar en el Caribe. // Foto: captura de pantalla.

Hace una semana llegó al Caribe sur el USS Gerald Ford, considerado el portaaviones más grande de Estados Unidos, como parte de un despliegue militar que Washington mantiene desde mediados de año.

Según el Gobierno estadounidense, estas operaciones buscan contrarrestar el narcotráfico, señalando al Ejecutivo de Nicolás Maduro como un actor involucrado en estas actividades.

Colombia revisa impacto en rutas que cruzan el FIR Maiquetía

La alerta internacional también activó protocolos en Colombia. La Aeronáutica Civil informó este sábado que mantiene comunicación con las aerolíneas locales para garantizar la seguridad operacional de los vuelos que atraviesan o se aproximan al espacio aéreo venezolano.

Cancelaciones de vuelos a Venezuela tras advertencia de EE. UU. // Foto: Colprensa.
Cancelaciones de vuelos a Venezuela tras advertencia de EE. UU. // Foto: Colprensa.

El aviso identificado como NOTAM A0012/25 detalla que el incremento de movimientos militares y el deterioro de las condiciones de seguridad elevan el riesgo para las operaciones en la zona. Por ello, la Aerocivil pidió a las compañías entregar un análisis técnico sobre las posibles afectaciones en itinerarios, desvíos requeridos y medidas adoptadas para mitigar riesgos.

La entidad recordó que cualquier cambio en la programación deberá cumplir con el aviso previo mínimo de 72 horas exigido por la FAA, mientras se evalúa la evolución del panorama regional.

Únete a nuestro canal de WhatsApp
Reciba noticias de EU en Google News