Emmanuel Macron, presidente de Francia mencionó este lunes que los acuerdos de cooperación militar que formalizó hoy con su homólogo ucraniano, Volodímir Zelenski, representan “una nueva etapa en la integración con la industria armamentística de Ucrania, que está en primera línea de la defensa de Europa”.
“Con estos acuerdos superamos una nueva etapa y seguimos apostando por la integración de nuestras industrias de defensa para continuar apoyando la modernización de las fuerzas armadas de Ucrania, que siguen estando en primera línea de defensa de Europa”, indicó Macron durante su intervención a los medios de comunicación de París junto a Zelenski.
El presidente francés recalcó en que el apoyo “sin ambigüedad” que su país está prestando desde el comienzo de “la agresión rusa” supone “un compromiso por nuestra seguridad colectiva”. Le podría interesar: Rusia lanza ataque masivo con misiles balísticos e hipersónicos contra Ucrania
Los acuerdos de cooperación militar incluyen la entrega de una parte del material armamentístico con carácter “inmediato” y otra parte que se va a escalonar en los próximos diez años, en particular en lo que se refiere a los hasta 100 cazas Rafale F4, que Ucrania se ha comprometido a comprar.
Los otros acuerdos alcanzados entre Mecron y Zelenski
Zelenski anunció que, además de los aviones Rafale, Ucrania recibirá en particular de Francia en virtud del acuerdo sistemas de defensa antiaérea, entre ellos lanzaderas SAMP/T de “última generación” capaces de interceptar misiles balísticos rusos.
El acuerdo, por el que Francia suministrará también a Ucrania bombas guiadas, radares y drones, se ejecutará a partir de 2026 y ha sido enmarcado por Macron en los esfuerzos de los socios de Kiev para reforzar a su Ejército, de modo que pueda protegerse de posibles nuevas amenazas rusas también después de esta guerra.
Otro de los acuerdos firmados supondrá la adquisición por Ucrania que ha sufrido numerosos ataques rusos contra trenes e infraestructura ferroviaria, de 55 nuevas locomotoras eléctricas de la empresa francesa Alstom. Lea también: El “consenso de Alaska” se rompe: Rusia no logra seducir a Trump
El contrato de esas 55 locomotoras, por 575 millones de euros, será financiado por el Banco Europeo para la Reconstrucción y el Desarrollo (BERD) y el Banco Mundial. El presidente ucraniano añadió que se está preparando un nuevo paquete de ayuda militar francesa que estará listo antes de final de año.
Macron, recordó que el nuevo contrato para los cazas Rafale llega después de otro que se formalizó hace unos meses para la cesión de aviones de combate Mirage 2000 usados del ejército francés, y que irá acompañado de la formación de pilotos y del equipamiento asociado.
“Este acuerdo es la demostración de la voluntad francesa de poner su excelencia industrial y tecnológica al servicio de la defensa de Ucrania, y por tanto de Europa”, expresó el mandatario francés.
Garantías de seguridad en caso de alto el fuego
Los dos presidentes estuvieron en el Mont Valérien, a las afueras de París, en el cuartel general de la coalición de voluntarios, que reúne a 34 aliados de Ucrania, en su inmensa mayoría europeos, que trabajan en preparar garantías de seguridad a Kiev para el caso de que llegara a un acuerdo de alto el fuego con Moscú.
Macron destacó que el trabajo de esta coalición de voluntarios, que se creó en febrero ante la evidencia de que Estados Unidos no está dispuesto a implicarse militarmente sobre el terreno, tiene ya “una planificación precisa” y un equipo de unas 60 personas que trabajan en el Mont Valérien.
“El objetivo sigue siendo desplegar una fuerza de reaseguro retirada de la línea de contacto una vez que haya un alto el fuego para contribuir a garantizar la soberanía de Ucrania, pero también apoyar la regeneración de las fuerzas armadas ucranianas para disuasión cualquier nueva agresión rusa una vez que se firme una paz o un alto el fuego”.

