El Gobierno de los Estados Unidos anunció que declarará este próximo 24 de noviembre al Cártel de los Soles, como organización terrorista extranjera, un grupo criminal que ya fue sancionada el pasado julio por EE.UU., por sus supuestos vínculos con las autoridades de Venezuela y que le ha servido como pretexto para perpetrar ataques contra embarcaciones en aguas del Caribe.
Esto fue indicado por el Departamento de Estado a través de un comunicado en el que ha vuelto a acusar al presidente Nicolás Maduro, y otros cargos de su “régimen ilegítimo” de dirigir esta organización “Han corrompido las Fuerzas Armadas, los servicios de inteligencia, el poder legislativo y el poder judicial de Venezuela”.
Estados Unidos ha justificado su decisión asegurando que el Cártel de los Soles, como el Tren de Aragua y el Cártel de Sinaloa, es “responsable de actos de violencia terrorista en todo el hemisferio, así como del narcotráfico hacia Estados Unidos y Europa”.
“Estados Unidos continuará utilizando todas las herramientas disponibles para proteger sus intereses de seguridad nacional y negar financiación y recursos a los narcoterroristas”, concluyó el Departamento dirigido por Marco Rubio. Le podría interesar: Trump pide desclasificar archivos del caso Epstein tras cambio de postura
El presidente Donald Trump, apuntó en las últimas horas a que su Administración mantendría “conversaciones” con su homólogo venezolano, por el que ofrece una recompensa de 50 millones de dólares al responsabilizarlo directamente de las acciones de este grupo y de fomentar la entrada de drogas en territorio estadounidense con el fin último de financiar su Gobierno.
“Es posible que debatamos, que tengamos algunas conversaciones con Maduro. Veremos en qué resulta. A ellos les gustaría hablar”, indicó el mandatario en medio de una rueda de prensa. Así mismo, Trump ha descartado que tenga entre sus objetivos los activos de Maduro, indicando que la declaración de esta banda como organización terrorista extranjera “nos permite hacerlo, pero no hemos dicho que vayamos a hacerlo”.
El anuncio llega en medio de las crecientes tensiones entre Estados Unidos y Caracas con motivo del despliegue de buques de guerra en aguas cercanas de Venezuela y los constantes ataques a supuestas “narcolanchas” en el mar Caribe que ya han dejado más de 70 muertos.
Tensión por la llegada del portaaviones “USS Gerald R. Ford”
El Mando Sur de Estados Unidos confirmó hace varios días la llegada a aguas del mar Caribe del portaaeronaves “USS Gerald Ford”, en más grande con el que cuenta la Armada estadounidense, en línea con lo que describe como un esfuerzo para materializar la orden de Trump para “desmantelar a las organizaciones criminales transnacionales y hacer frente al narcoterrorismo”.
“A través de un compromiso inquebrantable y el uso preciso de nuestras fuerzas, estamos preparados para combatir las amenazas transnacionales que buscan desestabilizar nuestra región”, mencionó el comandante de El Mando Sur, el almirante Alvin Holsey, quien dijo además que este despliegue “representa un paso fundamental para reforzar la determinación a la hora de proteger la seguridad del hemisferio occidental y la del territorio estadounidense”.
En este sentido, Paul Lanziolotta, comandante del Grupo de Ataque de Portaaviones 12, referenció que “los líderes de la nación han pedido que el “USS Gerald Ford” esté donde importa cuando importa, dado que es la plataforma más capaz, adaptable y letal en el mundo”. “Nuestra fuerza incrementará las capacidades existentes para proteger la seguridad y la prosperidad de nuestra nación frente al narcoterrorismo en el hemisferio occidental”, indicó. Lea también: Nuevo ataque de EE. UU. en el Pacífico deja tres presuntos narcos sin vida
El “USS Gerald Ford” cuenta con más de 4.000 marines y decenas de aviones tácticos. Tras partir para su despliegue el 24 de junio, llevó a cabo operaciones en el océano Atlántico antes de dirigirse hacia el este y participar en unas maniobras de la OTAN en la que estuvo incluida España. Posteriormente, llegó el 4 de noviembre a zona de responsabilidad del SOUTHCOM.
El despliegue se enmarca en la operación “Lanza del Sur” con el objetivo declarado de aumentar la seguridad en el hemisferio occidental a través de actividades de “detección” y “degradación” de las “redes marítimas ilícitas y redes criminales transnacionales” existentes en esta zona del mundo.

