comscore
Mundo

Elecciones en Chile: alta afluencia y panorama abierto a segunda vuelta

Un total de 3.498 centros de votación abrieron sus puertas para dar inicio a las elecciones presidenciales y legislativas en Chile. Así transcurre la jornada.

Elecciones en Chile: alta afluencia y panorama abierto a segunda vuelta

Un total de 3.498 centros de votación abrieron sus puertas para dar comienzo a las elecciones presidenciales y legislativas en Chile, en las que se escogerá al sucesor del progresista Gabriel Boric y se renovará el Parlamento. EFE/ Adriana Thomasa

Compartir

Chile vive este domingo una masiva jornada electoral marcada por el calor, las largas filas y un ambiente festivo. Millones de ciudadanos acudieron a votar en las primeras elecciones presidenciales con voto obligatorio para todo el censo, incluidos cerca de un millón de extranjeros, en un proceso que transcurre sin incidentes relevantes pese a las aglomeraciones.

La jornada se perfila como una suerte de primaria entre la ultraderecha y la derecha tradicional, que compiten por separado frente a la candidata única de la izquierda, Jeanette Jara, ex ministra de Trabajo y dirigente comunista. Aunque los pronósticos la sitúan como favorita, todo apunta a que necesitará una segunda vuelta para definir el triunfo.

Elecciones en Chile. EFE/ Adriana Thomasa
Elecciones en Chile. EFE/ Adriana Thomasa

Jara fue la última de los ocho candidatos en votar, cerca del mediodía, en el momento de mayor afluencia. Sus dos principales contendores, el ultracatólico José Antonio Kast y el ultraliberal Johannes Kaiser, lo hicieron temprano en la mañana y casi al mismo tiempo. Más tarde sufragó la aspirante de la derecha tradicional, Evelyn Matthei, quien aseguró sentirse confiada pese a que las encuestas no la favorecen.

Sin incidentes y con aglomeraciones: así transcurre la elección en Chile

A mitad del día, el subsecretario del Interior, Víctor Ramos, destacó que la jornada avanzaba con normalidad y dentro de lo esperado. El subsecretario de Seguridad Pública, Rafael Collado, informó que la comisaría digital presentó algunos problemas iniciales, pero luego funcionó correctamente. Según dijo, 167.318 personas obtuvieron un código válido para excusarse del voto sin riesgo de multa.

El llamado oficial fue a asistir con tranquilidad a los centros de votación. El subsecretario general de Gobierno, Erwin Díaz, recordó que las mesas solo pueden cerrar después de que vote la última persona que llegue antes de las 18:00 horas.

MADRID, 16/11/2025.- Dos mujeres salen de un colegio electoral instalado en Madrid este domingo. Chile celebra elecciones para elegir al sucesor del izquierdista Gabriel Boric, con la izquierdista Jeannette Jara como favorita y con la derecha y la ultraderecha en una dura pugna por el segundo lugar. EFE/Borja Sánchez-Trillo
MADRID, 16/11/2025.- Dos mujeres salen de un colegio electoral instalado en Madrid este domingo. Chile celebra elecciones para elegir al sucesor del izquierdista Gabriel Boric, con la izquierdista Jeannette Jara como favorita y con la derecha y la ultraderecha en una dura pugna por el segundo lugar. EFE/Borja Sánchez-Trillo

La subsecretaria de Relaciones Exteriores, Gloria de la Fuente, también entregó un balance parcial de las votaciones en el exterior, donde se registraron algunos incidentes menores sin mayores complicaciones.

Explicó que existen 118 locales de votación en 64 países y 426 mesas receptoras, de las cuales el 86 % estaba instalada hacia las 12:30 p. m., considerando los distintos horarios. Le puede interesar: Abierta convocatoria para becas de maestría en Chile: lo que debes saber

En el exterior, las mesas comenzaron a cerrar a las 4:00 a. m. de Santiago y terminarán hacia las 11:00 p. m. Por motivos de seguridad, no se votará en Haití ni en Venezuela, y en El Líbano habrá participación parcial, debido a la numerosa comunidad chilena en ese país.

Los chilenos acuden a las urnas en España entre deseos de continuidad y ganas de cambio. // Foto: EFE - Borja Sánchez-Trillo
Los chilenos acuden a las urnas en España entre deseos de continuidad y ganas de cambio. // Foto: EFE - Borja Sánchez-Trillo

En total, 15,7 millones de chilenos están convocados a las urnas para elegir presidente, senadores en siete regiones y a los 155 diputados que conforman la Cámara Baja. Todo indica que ninguno de los ocho candidatos alcanzará el 50,01 % necesario para ganar en primera vuelta, por lo que un balotaje se perfila para el 14 de diciembre.

Únete a nuestro canal de WhatsApp
Reciba noticias de EU en Google News