comscore
Mundo

Solicitar una visa o residencia en Estados Unidos requerirá de esta prueba desde 2026

Esta medida se suma a otras que han llegado en el periodo presidencial de Donald Trump. Conoce detalles.

Solicitar una visa o residencia en Estados Unidos requerirá de esta prueba desde 2026

Conoce detalles de esta nueva propuesta que empezaría a regir a partir de 2026 en EE.UU.

Compartir

El Department of Homeland Security (DHS) de Estados Unidos ha publicado una propuesta en el Federal Register mediante la cual busca ampliar —y codificar— la colección de datos biométricos para quienes soliciten beneficios migratorios, incluida la residencia permanente o “green card”. En la práctica, la norma contempla exigir la presentación de huellas dactilares, imágenes faciales, firmas manuscritas, escaneos oculares (iris, retina, esclerótica), huellas de voz y, de forma novedosa, perfil de ADN para demostrar relaciones genéticas o sexo biológico en trámites migratorios.

La regla propuesta elimina el límite de edad para la presentación de biométricos: menores de 14 años, adultos mayores y personas de todas las edades quedarían sujetos a la obligación, salvo que el DHS especifique una exención. Aunque la agencia no ha fijado una fecha definitiva de entrada en vigor, el documento abre periodo de comentarios públicos hasta el 2 de enero de 2026.

De concretarse conforme a su calendarización, la medida podría empezar a aplicarse durante 2026. Algunos analistas consideran que, de aprobarse, marcaría un cambio significativo en las exigencias migratorias y en el alcance de la vigilancia biométrica en los procesos de inmigración. Este nuevo planteamiento se presenta en un contexto de endurecimiento migratorio promovido durante la administración de Donald Trump, lo que aviva los debates sobre protección de datos, privacidad y derechos humanos. Lee también: EE. UU. deja sin protección temporal a casi 600.000 venezolanos ¿qué implica?

Visas a Estados Unidos, se contempla un nuevo requisito para entrar al territorio americano.
Visas a Estados Unidos, se contempla un nuevo requisito para entrar al territorio americano.

¿Qué propone exactamente el DHS?

La propuesta del DHS modifica las regulaciones vigentes para que la obligación de presentar biométricos aplique a cualquier persona, independientemente de su edad, que esté relacionada con una solicitud migratoria.

El organismo amplía la definición de “biometría” e incluye: imágenes faciales (reconocimiento facial digital), huellas dactilares y palmares, firmas manuscritas, escaneos oculares (iris, retina y esclerótica), huella vocal o reconocimiento de voz, y ADN (perfil parcial de ADN).

Según el DHS, esta ampliación permitiría combatir el fraude migratorio, verificar identidades con mayor precisión y fortalecer la seguridad nacional. También se busca crear una norma de “circunstancias extraordinarias” para justificar la incomparecencia a citas biométricas en casos excepcionales.

¿Por qué este cambio y qué implicaciones tendría para los migrantes?

Uno de los puntos más relevantes es la eliminación de la exención por edad. Hasta ahora, algunos menores de 14 años quedaban excluidos del proceso biométrico; con la nueva regla, ese límite desaparecería.

La inclusión del ADN como modalidad biométrica es inédita en este nivel de generalidad. Podría utilizarse para comprobar relaciones genéticas —por ejemplo, en peticiones familiares— o verificar el sexo biológico del solicitante cuando sea relevante para el trámite.

Para los solicitantes y sus patrocinadores, esto podría significar más citas, más requisitos y mayores plazos de procesamiento. Se estima que podrían sumarse más de un millón de personas al sistema anual de recolección de datos.

Diversas organizaciones han expresado preocupación por el posible impacto en la privacidad, el uso de datos genéticos sensibles y la retención prolongada de información personal. En años recientes, ya se han denunciado prácticas de recolección de ADN a migrantes sin que existieran cargos formales de delito.

¿En qué consiste la nueva restricción de visas en EE.UU.?
¿En qué consiste la nueva restricción de visas en EE.UU.?

¿Cuándo podría entrar en vigor la exigencia del ADN en trámites migratorios?

El DHS estableció el 2 de enero de 2026 como fecha límite para recibir comentarios públicos sobre la propuesta. Sin embargo, la implementación dependerá de la aprobación final, la adaptación administrativa y eventuales demandas judiciales. Algunos expertos estiman que, si no hay retrasos, podría aplicarse a mediados de 2026. Lee también: Nueva orden de Trump: así rastreará EE. UU. a quienes entren o salgan del país.

Únete a nuestro canal de WhatsApp
Reciba noticias de EU en Google News