comscore
Ciencia

¿En qué año se acabará la Tierra? Científicos de la NASA lo descubren

Expertos de la NASA advierten cuándo sería el supuesto fin del mundo teniendo en cuenta la evolución del sol.

¿En qué año se acabará la Tierra? Científicos de la NASA lo descubren

Científicos advierten que la Tierra dejaría de ser habitable en mil millones d años.

Compartir

Científicos de la NASA e investigadores del University College de Londres y la Universidad de Warwick realizaron un estudio en el que descubrieron cuál es el supuesto año en el que la Tierra dejaría de ser habitable.

La conclusión, luego de realizar 400.000 simulaciones computacionales utilizando una de las supercomputadoras más potentes de la agencia, es que la Tierra se acabaría en el año 1.000.002.021. Esto sucederá, según los expertos, debido a los efectos que tendrá la evolución del Sol en los planetas que conforman el sistema solar.

En ese sentido, el colapso de la Tierra comenzará, de acuerdo con el análisis, en el que simularon agotar la principal fuente de energía del sol: el hidrógeno. En ese momento, comenzará un proceso de expansión y transformación que lo convertirá en una “gigante roja”, ya que aumentará su tamaño millones de veces. Esto afectará su interacción gravitacional con nuestro planeta y provocará una contracción de la órbita terrestre, lo que derivará en la desintegración de la atmósfera y la corteza.

Así sería el fin del mundo, según expertos de la NASA

Dos posibles escenarios del fin de la Tierra fueron identificados en el estudio, liderado por el doctor Edward Bryant. El planeta sería absorbido completamente por el Sol durante su expansión en el primero.

Bryant explicó el segundo escenario en una entrevista con el medio británico Daily Mail. Allí explico que, debido a las fuerzas de marea gravitacionales, la Tierra colapsaría y se desintegraría antes de ser absorbida. Este fenómeno fue comparado con el efecto que la Luna genera en las mareas terrestres.

Científicos advierten que las condiciones de vida en el planeta podrían deteriorarse antes de lo previsto, especialmente por el progresivo calentamiento global, la contaminación y la disminución de oxígeno, ya que generan un entorno que podría volverse insostenible en los próximos siglos.

“El planeta no llegará a esa fecha si antes no logramos frenar el impacto del cambio climático”, señalaron los investigadores.

Ante este panorama, algunos científicos y empresarios tecnológicos, como Elon Musk, han propuesto una solución para garantizar la supervivencia de la especie humana: la colonización de otros planetas. Sin embargo, expertos en la materia advierten que esta idea solo beneficiaría a una minoría, además de ser soluciones temporales frente a los desafíos que enfrenta la humanidad.

Únete a nuestro canal de WhatsApp
Reciba noticias de EU en Google News