El Centro de Predicción del Clima Espacial de la NOAA (Administración Nacional Oceánica y Atmosférica de Estados Unidos) emitió una alerta de nivel G3 por la llegada a la Tierra de una fuerte tormenta solar o eyección de masa coronal (CME, por sus siglas en inglés). Según la entidad, el fenómeno podría generar alteraciones en las señales de comunicación y navegación, además de provocar auroras boreales visibles en zonas poco habituales del planeta.
Esta tormenta geomagnética ocurre cuando el Sol libera una gran cantidad de partículas cargadas y radiación electromagnética, que al chocar con el campo magnético terrestre pueden causar fluctuaciones en los sistemas eléctricos y de telecomunicaciones.
NOAA emite alerta por tormenta solar de tipo G3 que impactará la Tierra esta semana
De acuerdo con la NOAA, se espera que la tormenta solar llegue entre la noche del jueves 6 y la mañana del viernes 7 de noviembre de 2025.
“Existe un alto grado de confianza en que la EMC se dirija hacia la Tierra y un nivel moderado de confianza en el momento de su llegada”, señaló la entidad estadounidense.
Posibles efectos en la Tierra
El organismo explicó que este tipo de fenómenos puede interferir en las comunicaciones de radio de alta frecuencia, especialmente en las regiones del planeta iluminadas durante el impacto. También podrían verse afectadas las señales de navegación satelital de baja frecuencia, aunque en menor medida.
La NOAA clasifica este evento como una tormenta solar G3 (fuerte), nivel que puede generar auroras visibles en latitudes más bajas de lo habitual.
“Debemos esperar a que la EMC alcance la nave espacial de observación del viento solar ubicada en el Punto de Lagrange 1 (L1), a 1,6 millones de kilómetros de la Tierra, para determinar su intensidad real”, precisó el Centro de Predicción del Clima Espacial.
Los expertos aclaran que la magnitud del impacto dependerá de varios factores, como la velocidad, la fuerza magnética y la orientación del campo electromagnético del fenómeno.

