comscore
Colombia

Líderes del mundo que le dejarán la silla vacía a Petro en la cumbre UE-CELAC

Este domingo se celebrará la Cumbre UE-CELAC en Santa Marta. Estos son los mandatarios que no irán y así fue la reacción de Petro.

Líderes del mundo que le dejarán la silla vacía a Petro en la cumbre UE-CELAC

Oposición demanda al Gobierno Petro por decisiones contra Israel. // Foto: Colprensa - Cristian Bayona.

Compartir

La presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, el presidente francés, Emmanuel Macron, y el canciller alemán, Friedrich Merz, confirmaron que no acudirán a la cumbre de líderes de la Unión Europea y la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (CELAC) promovida por el presidente Petro y prevista para este domingo en Santa Marta.

Tras estas sillas vacías, el evento contará con una presencia reducida de mandatarios internacionales en plenas tensiones entre el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, y sus homólogos de Venezuela, Nicolás Maduro y Gustavo Petro.

El Gobierno francés confirmó que Macron no viajará a Colombia, mientras que la presidenta comunitaria y el canciller alemán han cancelado a última hora su participación en una cumbre que sí tenían prevista en sus agendas, según confirmaron fuentes europeas. Finalmente, la Unión Europea estará representada por el presidente del Consejo Europeo, Antonio Costa, y la Alta Representante de la UE, Kaja Kallas. Le podría interesar: Gustavo Petro calificó como “censura” petición de suspender su cuenta de X

Según se pudo conocer a través de fuentes del Gobierno de Petro, la participación en la cumbre será baja y la asistencia se ha reducido en los últimos días tanto por la parte europea como por la latinoamericana, aunque hasta última hora fluctúa el número de líderes que acudirán a Santa Marta. Del lado español sí está confirmada la presencia del presidente del Gobierno, Pedro Sánchez.

Baja participación preocupa al presidente Gustavo Petro

En cuanto a la parte europea no se esperan más de una decena de jefes de Estado y de Gobierno, a lo que se suma ahora la cancelación por parte de Von der Leyen, presidenta de la Comisión Europea que ha generado malestar entre los propios Estados miembros de la UE.

Al parecer, Von der Leyen no asistirá a la cita con los líderes latinoamericanos “a la luz de la actual agenda política europea y de la baja participación de otros jefes de Estado y de Gobierno”. Pese a ello, los Gobiernos que sí asistirán defienden que ante los desafíos y divisiones geopolíticas, la cumbre de este domingo en Santa Marta es de suma importancia y daría un impulso para mejorar las relaciones entre Europa y Latinoamérica.

De lado del presidente del Consejo Europeo argumentan que la cumbre representa una “oportunidad importante” para mantener el compromiso entre la UE y la CELAC. La cita reafirma el compromiso de los Estados miembros de la UE de continuar con la práctica de celebrar cumbres regulares entre ambas regiones. “En este período de volatilidad e incertidumbre, es vital que la UE continúe actuando como un socio fiable y predecible”, indicaron.

La reacción de Gustavo Petro

Mientras tanto, Petro ha acusado a “fuerzas ajenas a la paz” de hacer que la cumbre entre la UE y la CELAC “fracase”. “En la nueva geopolítica fósil y antidemocrática, se busca que los pueblos que desean la libertad y la democracia no se junten”, señaló en un mensaje en su red social X. Lea también: Petro desafía a Estados Unidos y asegura que viajará “así no me quieran”

La reunión en Santa Marta llega en plena escalada de las tensiones con Estados Unidos tras las operaciones del Pentágono contra supuestas narcolanchas en el Caribe y el Pacífico, así como la acumulación de medios navales y aéreos en distintas bases de la región, toda vez Trump ha amenazado con intervenir militarmente en Venezuela para desalojar a Maduro, de quien ha dicho que tiene los días contados.

La división ideológica en el seno del americano tampoco ayuda, y una muestra es el paso de República Dominicana de aplazar la Cumbre de las Américas que iba a tener lugar esta misma semana en Punta Cana, a la espera de que la cita pueda celebrarse en el año 2026 y de manera “productiva”. Las autoridades dominicanas decidieron no invitar a Nicaragua, Venezuela y Cuba, alegando que de esta manera la asistencia sería mayor, sin embargo, países como México y Colombia descartaron participar también como gesto de solidaridad.

Igualmente juega en contra de la cita en Santa Marta el paso del huracán ‘Melissa’ por muchos de los países caribeños convocados a la cumbre, lo que dificulta que los líderes de esta región acudan a la reunión con la UE, o el hecho de que la cumbre coincida con los primeros compases de la Conferencia de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático, que se celebra en Belém, Brasil.

Únete a nuestro canal de WhatsApp
Reciba noticias de EU en Google News