Estados Unidos despide a Dick Cheney, el ex vicepresidente querido por muchos y criticado por otros, arquitecto de la llamada “guerra contra el terrorismo”, durante la presidencia de George W. Bush, quien falleció a sus 84 años por complicaciones de salud, a raíz de problemas cardiovasculares y una neumonía.
“Richard B. Cheney, el 46 vicepresidente de los Estados Unidos, murió la noche pasada”, informó en un comunicado la familia del ex vicepresidente estadounidense, quien desarrolló una extensa carrera pública.
Considerado la mente detrás de la “guerra contra el terrorismo” y figura clave en la guerra de Estados Unidos contra Irak, Cheney se destacó pot sus decisiones fuertes y su contundencia en las acciones contra el terrorismo.
“Durante décadas, Dick Cheney sirvió a nuestra nación como jefe de gabinete de la Casa Blanca, congresista por Wyoming, secretario de Defensa y vicepresidente de EE.UU.”, indica la nota difundida por su familia. Le puede interesar: Irán anunció que intercambia mensajes con Estados Unidos, ¿negociaciones nucleares?
El legado de Dick Cheney en Estados Unidos
Fue en su época como secretario de Defensa con George H. W. Bush, cuando dirigió la intervención militar estadounidense en el Golfo Pérsico en 1991 y, en su etapa posterior como vicepresidente de Bush hijo se desempeñó como uno de los principales artífices de la “guerra contra el terrorismo” tras los atentados del 11 de septiembre de 2001.
Fue figura dominante en la política de Washington y representante de la política de “halcones” republicanos, con el paso de los años, sin embargo, su línea conservadora se distanció del rumbo del Partido Republicano, particularmente por sus críticas al presidente Donald Trump, a quien calificó de “cobarde” y “la mayor amenaza que ha conocido la república”.
En el comunicado, la familia del difunto lo describe como “un hombre bueno que enseñó a sus hijos y nietos a amar a su país y a vivir sus vidas con coraje, honor, amor y amabilidad”, y dijeron sentirse “profundamente agradecidos por todo lo que hizo Dick Cheney por nuestro país”.
“Y bendecidos más allá de toda medida por haber querido y haber sido queridos por este noble gigante de hombre”, concluye la familia del político. Lea también: Donald Trump descarta guerra con Venezuela y guarda silencio sobre planes
Nacido en 1941 en Nebraska, Cheney desarrolló una extensa carrera pública. Fue congresista por Wyoming, jefe de gabinete de la Casa Blanca con Gerald Ford y secretario de Defensa con George H. W. Bush, cargo desde el que dirigió la intervención militar en el Golfo Pérsico en 1991. Más tarde presidió la empresa energética Halliburton antes de acompañar a Bush hijo en la Casa Blanca.

