comscore
Mundo

La contundente petición del papa León XIV a las escuelas y universidades

Frente a miles de personas congregadas en la plaza de San Pedro, el papa León XIV celebró la misa en ocasión del Jubileo del mundo educativo. Esto fue lo que dijo.

La contundente petición del papa León XIV a las escuelas y universidades

El papa León XIV. // Foto: EFE

Compartir

Durante la homilía de la misa celebrada en ocasión del Jubileo del mundo educativo, desde la plaza de San Pedro, en el Vaticano, el papa León XIV invitó a hacer de las escuelas y universidades “umbrales de una civilización de paz y diálogo”.

Ante miles de personas congregadas en la plaza, el papa expresó: “Cuando pienso en las escuelas y en las universidades, las considero como laboratorios de profecía, en donde la esperanza se vive, se manifiesta y se propone continuamente”.

El pontífice también pidió que los centros educativos “sean siempre lugares de escucha y de práctica del Evangelio”.

Además, abogó para que no se permita que “gane el pesimismo”, pues consideró que “la sombra del nihilismo” es “quizás la plaga más peligrosa de la cultura actual, porque es la que pretende borrar la esperanza”.

“Es tarea de la educación ofrecer esta luz amable a aquellos que, de otro modo, podrían quedarse prisioneros de las sombras particularmente insidiosas del pesimismo y el miedo”, añadió.

Y agregó: “Por eso los animo a hacer de las escuelas, las universidades y toda realidad educativa, incluso informal y callejera, los umbrales de una civilización del diálogo y la paz”.

El Papa León XIV. // Foto: EFE
El Papa León XIV. // Foto: EFE

Papa León XIV pide que la educación se centre en personas de carne y hueso, no en ideas abstractas

En otro de los pasajes de su homilía también indico que en “los itinerarios educativos no deben estar individuos abstractos, sino personas de carne y hueso, especialmente aquellas que parecen no producir, según los parámetros de una economía que excluye y mata”.

“Estamos llamados a formar personas, para que brillen como estrellas en su plena dignidad”, subrayó.

Y entonces, preguntó: “¿Los menos dotados no son personas humanas? ¿Los débiles no tienen nuestra misma dignidad? ¿Los que nacieron con menos posibilidades valen menos como seres humanos, y sólo deben limitarse a sobrevivir?” y agregó: “De nuestra respuesta a estos interrogantes depende el valor de nuestras sociedades y también nuestro futuro”.

Únete a nuestro canal de WhatsApp
Reciba noticias de EU en Google News