Durante la noche del martes, Melissa impactó a Jamaica con fuerza de categoría 5, la máxima en la escala Saffir Simpson, dejando graves daños en viviendas, carreteras y hospitales. Los vientos superaron los 240 kilómetros por hora, derribando árboles y líneas eléctricas, especialmente en la costa suroeste del país, según reportó el Jamaica Observer.
El primer ministro jamaicano, Andrew Holness, declaró todo el territorio como “zona catastrófica” y lamentó que la isla “ha sido devastada por el huracán Melissa”. Sin embargo, expresó confianza en la recuperación:
“Nos estamos movilizando rápidamente para iniciar las labores de socorro y estaremos con ustedes en cada paso del camino”
Andrew Holness
Cuatro hospitales han sufrido afectaciones estructurales, y se reportan inundaciones repentinas y deslizamientos de tierra en varias localidades. Lea aquí: Petro revela aumento del 3% en cultivos de coca en Colombia en 2024
Cuba en máxima alerta y con más de 735.000 evacuados

Tras su paso por Jamaica, el huracán se dirigió hacia Cuba con categoría 4, con vientos sostenidos de hasta 215 kilómetros por hora. El presidente Miguel Díaz-Canel informó que más de 735.000 personas han sido evacuadas de forma preventiva en varias provincias del oriente del país.
De acuerdo con el Instituto de Meteorología (Insmet), el ciclón comenzó a afectar las provincias de Santiago de Cuba, Granma y Guantánamo, con marejadas y fuertes lluvias que ya causan daños materiales.
La presidenta del Consejo de Defensa Provincial de Santiago de Cuba, Beatriz Johnson Urrutia, reportó oleaje de más de cuatro metros, inundaciones urbanas y desbordamientos de presas en municipios como Palma Soriano, Contramaestre y San Luis. Además, confirmó deslizamientos de tierra en El Cobre, donde 17 personas incluidos niños y adultos mayores quedaron atrapadas en una vivienda. Equipos de rescate trabajan en el lugar para evacuar a los afectados.
Haití también refuerza sus medidas ante la llegada del ciclón
En Haití, cinco departamentos: Sur, Grand’Anse, Nippes, Sureste y Oeste permanecen en alerta roja, mientras que Artibonite y Noroeste están en alerta naranja ante posibles impactos de Melissa.El gobierno haitiano decretó el miércoles como día de descanso nacional para reducir riesgos, según informó el medio AlterPresse.
La ONU activa asistencia humanitaria para el Caribe
Frente a la magnitud de la emergencia, el Programa Mundial de Alimentos (PMA) y agencias de la ONU coordinaron una operación de respuesta desde Barbados con destino a los países más afectados.El portavoz del secretario general de Naciones Unidas, Stéphane Dujarric, indicó que el PMA ha dispuesto más de 800 toneladas de alimentos para asistir a 86.000 personas en Haití durante dos semanas, mientras que UNICEF enviará kits de agua, saneamiento e higiene para 14.500 personas y suplementos nutricionales para 4.000 niños. Lea aquí también: Yara Colombia impulsa una nueva era de fertilizantes sostenibles en Colombia
También se prevé un puente aéreo humanitario con 2.000 kits de emergencia, que será activado en cuanto las condiciones meteorológicas lo permitan. Además, la ONU cuenta con suministros adicionales en el Depósito Humanitario de Panamá, listos para ser distribuidos en el Caribe.

