comscore
Mundo

Gobierno de Trinidad y Tobago ordena deportar a 200 migrantes venezolanos

Las relaciones entre Venezuela y Trinidad y Tobago han chocado debido al despliegue de equipos militares estadounidenses, en el mar Caribe.

Gobierno de Trinidad y Tobago ordena deportar a 200 migrantes venezolanos

Combo de fotografías que muestra al presidente de Venezuela, Nicolás Maduro, y a la primera ministra de Trinidad y Tobago, Kamla Persad-Bissessar. EFE/ Miguel Gutierrez/ Andrea De Silva/ ARCHIVO

Compartir

Al menos 200 inmigrantes venezolanos serán ubicados en un Centro de Detención de Inmigración, para luego ser deportados a su país de origen, por órdenes de la primera ministra Kamla Persad-Bisserssar, dirigidas al Ministerio de Seguridad Nacional de Trinidad y Tobago.

La directriz la realizó Persad-Bissessar como parte de su política migratoria, pero no fue hasta hace poco que el secretario permanente del Ministerio de Seguridad Nacional, Videsh Maharaj, envió la solicitud en la que indica que todos los inmigrantes ilegales serían amontonados antes de ser deportados a Venezuela.

Los indocumentados, según agregó Maharaj, no quedarán previamente supervisados por las autoridades como una orden oficial, sino que serán deportados en masa como un ejercicio migratorio. El 15 de agosto pasado, reporteros del país le cuestionaron a Persad-Bissessar cuándo cumpliría su promesa política migratoria, a lo que respondió que “pronto”.

Persad-Bissessar, de igual manera, culpó a la pasada administración por fallar en enfrentar la situación migratoria ilegal, de la cual aseguró que está vinculada con la criminalidad en el país. Le podría interesar: Venezuela asegura haber detenido a mercenarios vinculados con la CIA

“Eso fue lo que permitieron que pasara por los pasados diez años. No hubo ningún intento para que nuestros antecesores separaran a aquellos inmigrantes venezolanos que legítimamente escapaban de su país a aquellos que venían acá con intenciones criminales”, sostuvo Persad-Bissessar en aquel momento.

Deportaciones motivadas por tensiones entre Venezuela y Trinidad y Tobago

En las pasadas semanas, las relaciones entre Venezuela y Trinidad y Tobago han chocado debido a su rechazo y apoyo, respectivamente, a que Estados Unidos haya desplegado equipos militares para frenar embarcaciones presuntamente de narcotraficantes en el mar Caribe.

Para ello, Trinidad y Tobago aceptó el atraco el domingo de un destructor de la Armada de EE.UU. para llevar a cabo ejercicios militares, en medio del despliegue de Washington en el mar Caribe.

Ante ello, el presidente de Venezuela, Nicolás Maduro, autorizó este lunes la suspensión “inmediata” de los acuerdos en materia de gas con Trinidad y Tobago ante la que denunció como “amenaza” de Persad-Bissessar, de convertir al país insular “en el portaaviones” de Estados Unidos contra Suramérica. Lea también: El portaaviones más poderoso de EE. UU. entra al Caribe: crece tensión con Venezuela

“Suspendido todo”, dijo tras asegurar que ha aprobado una propuesta del Ministerio de Hidrocarburos, encabezado por la vicepresidenta, Delcy Rodríguez y la directiva de la estatal Pdvsa de suspender los acuerdos, luego de la llegada del destructor.

Únete a nuestro canal de WhatsApp
Reciba noticias de EU en Google News