comscore
Mundo

Venezuela asegura haber detenido a mercenarios vinculados con la CIA

El Gobierno de Venezuela aseguró que está en curso “un ataque de falsa bandera”, para aumentar apropósito, el conflicto con EE.UU.

Venezuela asegura haber detenido a mercenarios vinculados con la CIA

Foto de archivo del presidente de Venezuela, Nicolás Maduro. //COLPRENSA.

Compartir

A través de un comunicado publicado por el Ministerio de Información, el Gobierno de Venezuela confirmó haber capturado, presuntamente, a “un grupo mercenario con información directa” con la CIA, asegurando que está en curso “un ataque de falsa bandera”, para aumentar el conflicto entre este país con Estadios Unidos.

“Venezuela informa que ha capturado a un grupo mercenario con información directa de la agencia de inteligencia estadounidense, CIA, pudiendo determinar que está en curso un ataque de falsa bandera desde aguas limítrofes con Trinidad y Tobago, o desde el propio territorio trinitense o venezolano, que genere un enfrentamiento militar completo contra nuestro país”, indica el documento.

El presidente Nicolás Maduro ha comparado este escenario con “las provocaciones del Acorazado Maine y del Golfo de Tonkin” en operaciones previas al inicio de la guerra hispano-estadounidense en Cuba y a la de Vietnam. Le podría interesar: Maduro vuelve a hablar en inglés y se hace viral. ¿Qué dijo?

Venezuela ha denunciado como “provocación militar de Trinidad y Tobago en coordinación con la CIA” los ejercicios militares con Estados Unidos, que han comportado la llegada a Puerto España del buque de guerra ‘USS Gravely’ de manera paralela al despliegue del mayor portaaviones norteamericano, el ‘USS Gerald R. Ford’, justificado éste con la lucha contra organizaciones dedicadas al narcotráfico en aguas del Caribe.

“La República Bolivariana de Venezuela denuncia ante la comunidad internacional la peligrosa realización de ejercicios militares por parte del Gobierno de Trinidad y Tobago entre el 26 y 30 del presente mes, bajo coordinación, financiamiento y control del Comando Sur de Estados Unidos, acción que constituye una provocación hostil contra Venezuela y una grave amenaza a la paz del Caribe”, puntualiza el Ministerio de Información.

Reclamos a Trinidad y Tobago

Al mismo tiempo, han criticado al trinitense por haber “renunciado a la soberanía de Trinidad y Tobago para actuar como colonia militar subordinada a los intereses hegemónicos estadounidenses, convirtiendo su territorio en un portaviones de Estados Unidos para la guerra en todo el Caribe contra Venezuela, contra Colombia y contra toda Sudamérica”.

Para Caracas, la primera ministra trinitense, Kamla Persad Bissessar, “viola la Carta de las Naciones Unidas, la proclama de América Latina y el Caribe como Zona de Paz aprobada por la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (CELAC) y los principios de la Comunidad del Caribe (Caricom)”. Lea también: Trump asegura que Maduro quiso sobornarlo para no “meterse” con EE. UU.

Además, ha argumentado que la política de la dirigente trinitense ha golpeado a su propia población: “Pescadores inocentes han sido víctimas de ejecuciones extrajudiciales en el mar Caribe, revelando el carácter represivo y criminal del actual gobierno, que dispara contra su propia gente y celebra que los trinitenses sean ejecutados sumariamente mientras abre las puertas a tropas extranjeras asesinas”, acusa el comunicado.

“Venezuela no acepta amenazas de ningún gobierno vasallo de los EEUU. No nos intimidan ejercicios militares ni gritos de guerra”, reza el documento en el que Caracas ha incidido en que sus Fuerzas Armadas permanecerán alerta y movilizadas.

La movilización estadounidense en el Caribe se produce tras la muerte de once personas en tres ataques estadounidenses contra supuestas narcolanchas la pasada semana en aguas del Pacífico oriental y del Caribe, paralelas al anuncio de operaciones en tierra contra el narcotráfico por parte del inquilino de la Casa Blanca, Donald Trump, que precedieron al anuncio de ejercicios militares en Trinidad y Tobago y del despliegue del portaaviones ‘Gerald Ford’ en el Caribe.

Los principales blancos de Trump en la región han sido Colombia y, sobre todo, Venezuela, con quien el mandatario republicano afirmó que en su Administración no están “muy contentos, por muchas razones”, aunque el narcotráfico es sólo “una de ellas”. Previamente, el presidente norteamericano ya había dado luz verde al desarrollo de operaciones en Venezuela por parte de la CIA, mientras que Maduro ordenó el despliegue indefinido de tropas y recursos en cinco provincias, ampliando la movilización de 15,000 soldados que siguió al primer ataque estadounidense contra embarcaciones en el Caribe.

Únete a nuestro canal de WhatsApp
Reciba noticias de EU en Google News