comscore
Mundo

El curioso festival en el que los asistentes se lanzan excremento de vaca

Miles de asistentes aseguran que es un símbolo de purificación y conexión espiritual.

El curioso festival en el que los asistentes se lanzan excremento de vaca

Un creador de contenido de EE.UU. generó polémica al grabar el festival Gorehabba en la India. // Foto: captura de pantalla

Compartir

Un insólito festival de India se ha viralizado en redes sociales luego de que un creador de contenido de Estados Unidos mostró una escena en la que los asistentes se lanzan excrementos de vaca bendecidos para celebrar el nacimiento del dios Beereshwara Swamy.

Este contenido generó polémica entre los usuarios; algunos explicaron que se trata del festival Gorehabba y es sagrado para los lugareños. Otros mostraron su consternación por la manera en que realizan estos rituales.

Aunque pare una excentricidad para la cultura occidental, lo cierto es que se trata de una tradición centenaria en la India conocida como Gorehabba, celebrada cada año en el pueblo de Gumatapura, al sur del país.

El video del festival Gorehabba que se hizo viral

Este ritual había pasado desapercibido fuera de India durante décadas. Ahora fue dado a conocer en el mundo entero por el creador de contenido estadounidense que publicó su experiencia en TikTok.

El video, que ya cuenta con millones de reproducciones, desató una ola de comentarios y, aunque muchos usuarios la defendieron como una expresión legítima de diversidad cultural y espiritualidad, hubo quienes calificaron la práctica de “repulsiva”.

¿Por qué el festival Gorehabba divide opiniones en India?

El Gorehabba está dedicado al dios Beershwara Swamy, una deidad local que, según la creencia, nació del estiércol de vaca. Usualmente, se celebra un día después del Diwali, el famoso festival de las luces.

Durante la jornada, los aldeanos recogen estiércol fresco, lo bendicen en templos y luego lo lanzan unos a otros en una especie de “batalla espiritual” que simboliza purificación, prosperidad y unión comunitaria.

¿Qué hay detrás del estiércol sagrado en India?

En la cultura hindú, la vaca es considerada un animal sagrado y sus derivados —leche, orina y estiércol— son usados en rituales religiosos y medicinas tradicionales.

El estiércol, en particular, es visto como un elemento purificador capaz de absorber energías negativas y proteger contra enfermedades.

Por eso, para los habitantes de Gumatapura, participar en el Gorehabba es una manifestación de fe, no una simple excentricidad.

La vaca es un animal es considerada sagrada en el hinduismo por su conexión con la vida, la fertilidad y la abundancia, además de por su utilidad práctica. Es venerada como símbolo de la tierra y la maternidad, a menudo llamada “Gau Mata” (madre vaca). Este respeto se refleja en el respeto legal y social que se le otorga, incluso en festividades como el Gopastami.

Únete a nuestro canal de WhatsApp
Reciba noticias de EU en Google News