comscore
Mundo

León XIV sacude al Vaticano con su llamado a una Iglesia más humana y menos cerrada

El pontífice estadounidense recibió este sábado en la Plaza de San Pedro a miles de peregrinos, por el Año Santo. Esto dijo.

León XIV sacude al Vaticano con su llamado a una Iglesia más humana y menos cerrada

El papa León XIV bendice a un niño desde el papamóvil, al llegar a la Plaza de San Pedro, en la Ciudad del Vaticano. //EFE/GIUSEPPE LAMI.

Compartir

El papa León XIV ha señalado que buscará una iglesia “abierta” a las viejas y nuevas preguntas de la humanidad, aunque estas pongan “en crisis” sus enseñanzas. Esto lo indicó en medio de una audiencia con los peregrinos que llegaron este sábado a Roma para participar en el Jubileo.

“¡Cuántas preguntas ponen en crisis nuestra enseñanza! Preguntas de los jóvenes, de los pobres, de las mujeres, de quienes han sido silenciados o condenados por ser diferentes de la mayoría. Estamos en un tiempo bendecido: ¡cuántas preguntas! La Iglesia se convierte en experta en humanidad si camina con la humanidad y lleva en su corazón el eco de sus preguntas", puntualizó.

El pontífice estadounidense recibió este sábado en la Plaza de San Pedro a miles de peregrinos llegados a Roma por el Año Santo, entre los cuales pasó a bordo del papamóvil, aunque haciéndose esperar, pues apareció con unos veinte minutos de retraso. Le podría interesar: Carlos III y el papa León XIV protagonizan el primer rezo conjunto en cinco siglos

Discurso con mención a Nicolás de Cusa

En su intervención, el papa León XIV habló del teólogo Nicolás de Cusa y de su tiempo, el “agitado” siglo XV, una época “en la que la cristiandad se sentía amenazada desde fuera”, marcada también por las divisiones internas, así como por las guerras y las cruzadas. Lea también: El papa León XIV llama a eliminar la discriminación contra los migrantes

“Muchos de sus contemporáneos vivían con miedo; otros se armaban preparando nuevas cruzadas. Nicolás, en cambio, eligió desde joven frecuentar a quienes tenían esperanza, creía en la humanidad. Comprendía que hay opuestos que deben mantenerse unidos”, refirió.

Por eso, León XIV recordó que la iglesia “no tiene respuestas para todas las preguntas” pero defendió la necesidad de componer “un pueblo en el que los opuestos se componen en la unidad”.

Únete a nuestro canal de WhatsApp
Reciba noticias de EU en Google News