comscore
Mundo

“Era mejor abordarlo a nivel individual”: Estados Unidos sobre sanciones a Petro

El Gobierno estadounidense reitera que no impondrá nuevos aranceles a Colombia.

“Era mejor abordarlo a nivel individual”: Estados Unidos sobre sanciones a Petro

Los presidentes de Colombia y Estados Unidos, Gustavo Petro y Donald Trump. // Foto: Presidencia - EFE.

Compartir

El Gobierno de Estados Unidos reitero nuevamente que no impondrá nuevos aranceles contra Colombia. Este anuncio fue realizado por el secretario de Estado, Marco Rubio.

Esta medida se da en medio de la arremetida de la Casa Blanca contra el presidente de Colombia, Gustavo Petro Urrego. Rubio insistió que el único culpable distanciamiento entre Washington y Bogotá, es netamente del mandatario colombiano.

“Nuestro problema con el actual presidente (Petro)… es que, de hecho, no está cooperando en nuestra lucha contra las drogas, y consideramos que era mejor abordarlo a nivel individual”, manifestó Rubio. Lea: Marco Rubio tilda de “lunático” a Gustavo Petro en medio de crisis diplomática

El secretario fue claro en decir que las sanciones estadounidenses se dirigen al mandatario colombiano, su familia y sus principales colaboradores.

Según Rubio, Estados Unidos siempre ha tenido “una excelente relación” con el pueblo colombiano y con muchas de las instituciones del país.

El presidente de la República de Colombia, Gustavo Petro, junto a Marco Rubio, secretario de Estado de Estados Unidos. // Foto: Presidencia - EFE.
El presidente de la República de Colombia, Gustavo Petro, junto a Marco Rubio, secretario de Estado de Estados Unidos. // Foto: Presidencia - EFE.

“Nuestras relaciones con el pueblo colombiano, el sector económico colombiano, la mayoría de los políticos colombianos y sus instituciones, en particular las de defensa, son sólidas y duraderas, y seguirán siendo … mucho después de que este individuo deje de ser presidente”, insistió el secretario de Estado.

Petro en la lista Clinton

El pasado viernes 24 de octubre, el Departamento del Tesoro anunció la inclusión de Gustavo Petro, su esposa Verónica Alcocer, su hijo Nicolás Petro y el ministro del Interior, Armando Benedetti, en la lista de la Oficina de Control de Activos Extranjeros (OFAC, en inglés) conocida como ‘Lista Clinton’ por presuntos vínculos con el narcotráfico.

La medida contra ellos se dio tras una semana donde el mandatario de los estadounidenses arremetió contra su homólogo colombiano, a quien llamó “líder del narcotráfico” y anunció la suspensión de ayuda económica al país suramericano por su supuesta inacción en la lucha contra el narcotráfico. Lea también: La advertencia de la Embajada de Estados Unidos a Petro por trato a narcotraficantes

En septiembre, EE.UU. retiró a Colombia de la lista de países que en el último año combatieron el tráfico de drogas y revocó la visa de Petro, después que este supuestamente convocara a los soldados estadounidenses a desobedecer a Trump.

Rubio dijo no estar preocupado de que las sanciones contra Petro puedan elevar el apoyo del electorado colombiano a la izquierda, justo cuando el país se prepara para elegir un nuevo presidente en 2026.

“Esto no es un enfrentamiento entre Estados Unidos y Colombia. Es nuestra reacción a las acciones de un líder extranjero que se ha convertido en hostil… por eso no vemos medidas arancelarias”, dijo el funcionario.

El secretario insistió que Estados Unidos no quiere perjudicar la economía colombiana, y explicó que el presidente Trump, quien toma la decisión final de imponer los aranceles, conocía las opciones disponibles y optó por las sanciones directas a Petro y su círculo cercano.

Únete a nuestro canal de WhatsApp
Reciba noticias de EU en Google News