Este domingo Argentina realizará su jornada de elecciones legislativas, en donde las 24 provincias del país, van a las urnas para renovar parcialmente las dos cámaras del Congreso argentino, en uno de los comicios más claves para las proyecciones del Gobierno de Javier Milei, que busca mayor control en el legislativo en lo que resta de su mandato.
La jornada se desarrollará en medio de un ambiente de polarización entre el partido de Milei, La libertad Avanza y el peronista Fuerza Patria. Se espera que más de 36 millones de personas acuda a las urnas, en un país en el que el voto es obligatorio para ciudadanos entre los 18 a 70 años y optario para los de 16 y 17 o mayores 70. Le podría interesar: Polémica en Argentina: Milei plantea imputar penalmente a menores de 13 años
Las mesas de votación electorales estarán abiertas desde las 8 de la mañana y cerrarán a las 6 de la tarde. En todos los distritos electorales de Argentina se votará para renovar 127 escaños de la Cámara de Diputados, sobre un total de 257. Y en la ciudad de Buenos Aires y las provincias de Chaco, Entre Ríos, Neuquén, Río Negro, Salta, Santiago del Estero y Tierra del Fuego votarán para renovar el Senado, 24 de un total de 72.
Renovación del Congreso para Milei
El objetivo del oficialismo nacional, que cuenta actualmente con menos de 40 diputados, es lograr una tercera parte de las curules de la Cámara Baja y obtener todos los escaños posibles en el Senado, con el fin de sostener sus proyectos de reforma y contrarrestar los intentos de la oposición para bloquear decretos presidenciales.
Para el peronismo, un triunfo le permitiría consolidarse como principal fuerza opositora al Gobierno de Milei, lo que supondría un empujón a este movimiento político tras el desprestigio sufrido durante el mandato del expresidente Alberto Fernández.
Las diferentes encuestas no ofrecen una clara tendencia sobre quien se impondrá en los comicios, aunque ubican en tercera posición el frente Provincias Unidas, liderado por un grupo de gobernadores de distintos partidos, y en cuarto lugar el Frente de Izquierda y los Trabajadores.
El peronismo registró el pasado 7 de septiembre un importante triunfo en los comicios legislativos provinciales en el mayor distrito electoral del país. Otro factor importante será la participación electoral, pues en los comicios provinciales celebrados en los últimos meses para renovar las legislaturas locales, la concurrencia bajó de forma significativa respecto a años anteriores. Lea también: Javier Milei fue evacuado en pleno acto electoral tras ataque de opositores
En esta elección entrará en vigencia el uso a nivel nacional de la boleta única de papel, un formato novedoso para el país en el que todas las fuerzas aparecerán en una única papeleta. La ley electoral establece que los primeros resultados oficiales del escrutinio provisional sean difundidos a partir de las 9 de la noche del lunes.

