comscore
Mundo

OIM alerta: 1,5 millones de gazatíes siguen sin hogar y necesitan ayuda urgente

La Organización Internacional para las Migraciones señaló que si no se resuelven estas dificultades será difícil la recuperación de Gaza.

OIM alerta: 1,5 millones de gazatíes siguen sin hogar y necesitan ayuda urgente

Palestinos recuperan los cuerpos de sus familiares muertos durante la guerra en los terrenos del Hospital Al-Shifa en la ciudad de Gaza. EFE/EPA/MOHAMMED SABER.

Compartir

Luego del avance de la primera fase de los acuerdos derivados del plan para lograr la paz en la Franja de Gaza, al menos 1,5 millones de ciudadanos gazatíes siguen sin alojamiento adecuado en Gaza y requieren mucha más asistencia de la prevista para atender sus necesidades básicas más urgentes, según el más reciente reporte de la Organización Internacional para las Migraciones (OIM).

La organización también señaló que sin estas problemáticas resueltas no será posible la recuperación de Gaza, “cada persona merece vivir con seguridad y dignidad, y la ayuda alimentaria, incluyendo alimentos, agua, medicinas y alojamiento, debe poder llegar a todos, en todas partes”, indicó la directora general de la OIM, Amy Pope. Le podría interesar: Esto costaría la reconstrucción total de Gaza tras 2 años de guerra

Avance de la ayuda tras el ato al fuego

Desde la entrada en vigor del alto el fuego el 10 de octubre, la agencia de la ONU ha enviado a Gaza más de 47,000 artículos de primera necesidad, incluyendo 2,500 tiendas de campaña.

“Cientos de miles de personas están intentando regresar a sus casas, a menudo para encontrarlas reducidas a escombros mientras la infraestructura básica ha sido destruida”, subrayó la organización, que indicó que muchos gazatíes aún tienen que recurrir a sacos como único material para protegerse del frío y la lluvia. Lea también: Pese a la tregua, israelíes matan en un ataque a dos palestinos en Gaza

La OIM ha preparado 4,1 millones de artículos para proteger a la población del frío invernal, incluyendo lonas y estufas, a la espera de poder entregarlos. La agencia, como otros actores humanitarios, se quejó de que a pesar del alto el fuego persisten “restricciones sistemáticas” a la entrada de ayuda en la Franja, por el limitado número de pasos fronterizos abiertos, los retrasos burocráticos y la inseguridad que aún existe en el territorio palestino.

Únete a nuestro canal de WhatsApp
Reciba noticias de EU en Google News