comscore
Mundo

La petición de Petro a Trump en medio de la crisis con Estados Unidos

El jefe de Estado colombiano propuso un giro drástico en la política antidrogas y en los acuerdos económicos con EE. UU.

La petición de Petro a Trump en medio de la crisis con Estados Unidos

La petición de Petro a Trump en medio de la crisis con Estados Unidos. // Foto: Foto: Tomadas de EFE.

Compartir

El presidente de Colombia, Gustavo Petro, lanzó este lunes una propuesta directa al mandatario de Estados Unidos, Donald Trump, en medio de una de las tensiones diplomáticas más fuertes entre ambos países en las últimas décadas. El jefe de Estado colombiano sugirió eliminar los aranceles a los productos agrícolas nacionales y legalizar el cannabis como parte de un nuevo enfoque en la lucha contra las drogas.

La iniciativa fue presentada a través de su cuenta en la red social X, luego de que Trump suspendiera la ayuda económica a Colombia y advirtiera sobre la posible imposición de sanciones comerciales, tras calificar a Petro como un “líder del narcotráfico”.

El intercambio de declaraciones elevó el tono del conflicto entre Bogotá y Washington, con acusaciones cruzadas que reflejan el deterioro del diálogo bilateral. Lea: Petro endurece postura frente a EE.UU. y retira a su embajador en Washington

Trump acusa a Petro y amenaza con sanciones a Colombia

La tensión se disparó el domingo, cuando el presidente Donald Trump escribió en su plataforma Truth Social que Petro era un “líder del narcotráfico ilegal que fomenta con fuerza la producción masiva de drogas” y aseguró que “se ha convertido en el negocio más grande del país, por mucho, y Petro no hace nada para detenerlo”.

Tras esos señalamientos, el mandatario estadounidense anunció “la suspensión inmediata de cualquier forma de pago o subsidio a Colombia” y lanzó una advertencia contundente: si el Gobierno colombiano no cierra los “campos asesinos” de producción de droga, “Estados Unidos los cerrará por él, y no será de manera amable”.

Trump acusa a Petro y amenaza con sanciones a Colombia. // Foto: EFE/Will Olíver.
Trump acusa a Petro y amenaza con sanciones a Colombia. // Foto: EFE/Will Olíver.

Las declaraciones fueron respaldadas por el senador republicano Lindsey Graham, quien dijo que Washington se preparaba para “golpear a Colombia (...) donde más le duele: en el bolsillo”, mediante la imposición de “importantes aranceles”. Horas más tarde, Trump confirmó ante la prensa que su administración evaluaba esas medidas económicas y que serían anunciadas oficialmente este lunes.

Petro plantea un nuevo enfoque frente a la lucha antidrogas

En su respuesta, el presidente Petro señaló que el origen de la violencia que ha afectado a Colombia durante más de cinco décadas está directamente relacionado con el consumo de cocaína en Estados Unidos y Europa, al cual atribuyó la muerte de unas 300.000 personas en el país.

El mandatario expuso lo que denominó una “división del trabajo” en la lucha contra el narcotráfico, en la que Colombia “pone los muertos” mientras Estados Unidos “pone el consumo”. Recordó que, de acuerdo con datos de la ONU, su gobierno ha contenido la expansión de los cultivos ilícitos y ha alcanzado cifras récord en incautaciones, con más de 2.800 toneladas de droga decomisadas.

Sin embargo, advirtió que la amenaza de nuevos aranceles “destruye todo pacto posible”. Frente a este panorama, propuso eliminar los impuestos de importación a la producción agrícola y agroindustrial de Colombia, invertir en la reforma agraria y abrir espacios comerciales para que Estados Unidos compre productos de las zonas donde se han sustituido cultivos ilícitos.

Petro también pidió la legalización de la exportación de cannabis, fortalecer las políticas de prevención del consumo en territorio estadounidense y promover un estudio científico sobre la pertinencia de la prohibición o una regulación estatal. Asimismo, planteó la creación de un tratado global más efectivo para rastrear y confiscar los capitales del narcotráfico.

Crece la tensión tras un incidente en el mar Caribe

El cruce diplomático tiene como antecedente un hecho ocurrido el pasado jueves, cuando un pescador colombiano murió durante una operación militar de Estados Unidos en aguas que Bogotá considera de su soberanía. Petro calificó el ataque como un “asesinato” y acusó a funcionarios estadounidenses de lanzar un misil contra un “trabajador honesto”.

La petición de Petro a Trump en medio de la crisis con Estados Unidos. // Foto: EFE/ Mauricio Dueñas Castañeda.
La petición de Petro a Trump en medio de la crisis con Estados Unidos. // Foto: EFE/ Mauricio Dueñas Castañeda.

En respuesta, el secretario de Defensa de Estados Unidos, Pete Hegseth, afirmó que la embarcación atacada pertenecía al ELN, algo que el mandatario colombiano negó rotundamente, exigiendo una explicación formal.

En medio de la escalada, el presidente de la Cámara de Representantes de Colombia, Julián López, pidió a Trump moderar el tono de sus declaraciones y evitar “acusaciones que no construyen”. Agregó que el país ha fortalecido su ofensiva contra las redes del narcotráfico con una estrategia integral y lo invitó a “honrar la cooperación y la paz que el mundo necesita”.

Únete a nuestro canal de WhatsApp
Reciba noticias de EU en Google News