comscore
Mundo

Así eran las joyas de la corona francesa que fueron robadas del Louvre

El atraco, ejecutado con precisión milimétrica, ha reavivado las dudas sobre la seguridad en los museos franceses.

Así eran las joyas de la corona francesa que fueron robadas del Louvre

Los ladrones subieron por una escalera telescópica, cortaron cristales y se llevaron nueve joyas de la época napoleónica. // foto tomada de X.

Compartir

El Museo del Louvre fue escenario este domingo de uno de los robos más impactantes de las últimas décadas. En apenas siete minutos, una banda profesional sustrajo parte del tesoro de la corona francesa, un conjunto de piezas de valor “inestimable”, según confirmó la ministra de Cultura, Rachida Dati.

El atraco, ejecutado con precisión milimétrica, ha reavivado las dudas sobre la seguridad en los museos franceses, en un contexto donde las colecciones históricas se han convertido en objetivo frecuente de redes criminales internacionales.

Robo histórico en el Museo del Louvre: una banda se lleva joyas de la corona francesa en solo siete minutos

De acuerdo con el ministro del Interior, Laurent Nuñez, los ladrones llegaron en un camión equipado con una escalera extendible, accedieron al segundo piso del edificio y entraron por una ventana del ala Denon, sobre la Petite Galerie, utilizando una cortadora de disco.

Dentro del museo, los delincuentes se dirigieron directamente a dos vitrinas que contenían joyas de la corona y permanecieron menos de diez minutos en el lugar. Aunque las alarmas se activaron y el personal de seguridad siguió el protocolo, los autores del robo escaparon en vehículos de dos ruedas.

Horas más tarde, una de las piezas —la corona de la emperatriz Eugenia— fue hallada dañada en una calle cercana, aparentemente caída durante la huida.

Las joyas robadas

Según el informe oficial, fueron ocho las piezas sustraídas, entre ellas:

  • Un broche que perteneció a la emperatriz Eugenia,
  • El collar y los pendientes de María Luisa,
  • Una tiara de la emperatriz Eugenia,
  • Objetos pertenecientes a la reina María Amelia, esposa de Luis Felipe I,
  • Y la corona de María Amelia.

Estas joyas, que sobrevivieron a la venta y dispersión del tesoro real tras la Revolución Francesa de 1789, formaban parte del legado imperial de Napoleón I y Napoleón III, símbolos del esplendor monárquico francés.

Entre las piezas más emblemáticas de la Galería Apolo se encuentra el Régent, un diamante de 140 quilates y valor estimado de 50 millones de euros, considerado una de las gemas más bellas del mundo.

Inicialmente se temió que hubiera sido robado, pero las autoridades confirmaron que permanece bajo resguardo. El Régent tiene una historia legendaria: fue robado en 1792 durante la Revolución Francesa y recuperado semanas después; posteriormente, Napoleón Bonaparte lo reincorporó al tesoro imperial en 1801.

La investigación en marcha

La Policía Nacional de Francia y la Fiscalía de París abrieron una investigación por “robo organizado y asociación delictiva”, a cargo de la Brigada de Represión del Bandolerismo (BRB) y la Oficina Central de Lucha contra el Tráfico de Bienes Culturales (OCBC).

Por el momento, el Louvre permanecerá cerrado al público este lunes mientras se realizan las labores de peritaje y revisión de los sistemas de seguridad. Algunos visitantes alcanzaron a ingresar al museo antes de que se ordenara el cierre temporal.

“Se trata de un golpe al patrimonio cultural de Francia”, declaró una portavoz del museo. “Las joyas robadas representan no solo un valor material, sino también una parte fundamental de nuestra historia”.

Únete a nuestro canal de WhatsApp
Reciba noticias de EU en Google News