Un nuevo informe de PEN America, la organización sin fines de lucro de derechos humanos y literatura que se dedica a proteger y celebrar la libertad de expresión en todo el mundo, reveló que cerca de 4.000 libros fueron prohibidos en instituciones educativas públicas de Estados Unidos durante el año escolar 2024–2025.

Israel devuelve cadáveres palestinos, este era el estado en el que estaban
EFEEl estudio, titulado “La normalización de la prohibición de libros”, advierte que la censura en el sistema educativo se ha convertido en una práctica sistemática y coordinada en todo el país.
Según la organización, se han documentado 6.870 casos de censura en 87 distritos escolares y más de 22.800 restricciones desde 2021, distribuidas en 45 estados. Estas incluyen vetos totales, limitaciones por grado escolar y la exigencia de permisos especiales para acceder a ciertos textos.
Los investigadores aseguran que esta tendencia está siendo impulsada principalmente por grupos conservadores que buscan ejercer un control ideológico sobre la educación pública.
Gabriel García Márquez y otros autores, en la lista negra
Entre los libros vetados se encuentran clásicos de la literatura universal como “Cien años de soledad” y “El amor en los tiempos del cólera”, del escritor colombiano Gabriel García Márquez. También fueron censurados títulos de Isabel Allende (La casa de los espíritus), Stephen King, Sara J. Maas y Ray Bradbury (Fahrenheit 451), además de una adaptación gráfica del “Diario de Ana Frank”, retirada de escuelas en Tennessee.

De acuerdo con PEN America, estas decisiones no obedecen a criterios pedagógicos, sino a una campaña ideológica que busca limitar el acceso a obras que abordan temas como la diversidad racial, la identidad de género, la migración, la sexualidad y los derechos de la comunidad LGBTI+.
Florida y Texas, los estados con más prohibiciones de libros literarios
Los estados con mayor número de casos son Florida, con 2.304 libros retirados, seguida de Texas, Tennessee y Pensilvania. PEN America advirtió que otros estados, como Michigan y Minnesota, podrían seguir el mismo camino en los próximos meses.
La organización advirtió que algunas jurisdicciones incluso han optado por vetar por completo la obra de un autor luego de censurar un solo título, fenómeno que califican como una “nueva Letra Escarlata” moderna contra la literatura y la libre circulación del pensamiento.
Con esta creciente ola de censura, el informe concluye que Estados Unidos enfrenta una crisis sin precedentes en su sistema educativo, en la que la literatura, y especialmente los autores latinoamericanos, están siendo víctimas de una guerra cultural que limita el derecho de estudiantes y docentes a acceder libremente al conocimiento.