comscore
Mundo

Alerta mundial: 1 de cada 6 infecciones ya no responde a los antibióticos, según la OMS

La OMS alerta hace llamado urgente para que los países reporten datos de calidad sobre la resistencia y el uso de antimicrobianos antes de 2030. Conozca además, las bacterias infecciosas más peligrosas.

Alerta mundial: 1 de cada 6 infecciones ya no responde a los antibióticos, según la OMS
Compartir

Una de cada seis infecciones bacterianas confirmadas en laboratorio resultó resistente a los tratamientos con antibióticos en 2023. Así lo dio a conocer la Organización Mundial de la Salud -OMS en un reciente informe sobre la vigilancia de la resistencia a los antibióticos 2025.

La resistencia a los antibióticos aumenta más rápido que los avances médicos

Los datos, recopilados por las OMS en más de 100 países a través del Sistema Mundial de Vigilancia de la Resistencia a los Antimicrobianos y de su Uso –GLASS, confirman la amenaza creciente para la salud en todo el mundo:

Entre 2018 y 2023, la resistencia aumentó en más del 40 % de las combinaciones de patógeno-antibiótico monitoreadas, con incrementos anuales de entre el 5 % y el 15 %.

Las bacterias resistentes se propagan y desafían los tratamientos esenciales

Conforme lo dio a conocer la Organización Mundial de la Salud, el informe incluye, por primera vez, apreciaciones sobre 22 antibióticos utilizados para tratar infecciones urinarias, gastrointestinales, en la sangre y la gonorrea. Además, fueron analizados ocho bacterias infecciosas frecuentes, entre ellos Escherichia coli, Klebsiella pneumoniae y Staphylococcus aureus.

Según los resultados del informe, la resistencia a los antibióticos varía entre países. El Mediterráneo Oriental y Asia Sudoriental son los lugares del mundo más afectadas, en donde una de cada tres infecciones notificadas era resistente. En África, la proporción alcanzó una de cada cinco. Lea: Invima alerta sobre famoso medicamento falsificado que se vende en tiendas de Colombia

La resistencia a los antimicrobianos avanza más rápido que la medicina moderna, amenazando la salud de las familias en todo el mundo”.

 Tedros Adhanom Ghebreyesus, director General de la OMS.
La OMS advierte de la resistencia generalizada en todo el mundo a antibióticos de uso habitual.
La OMS advierte de la resistencia generalizada en todo el mundo a antibióticos de uso habitual.

La Organización Mundial de la Salud motiva a un uso responsable de los antibióticos y a fortalecer los sistemas de salud para garantizar el acceso equitativo a medicamentos, diagnósticos y vacunas.

Los patógenos gramnegativos representan la mayor amenaza

La OMS identificó las bacterias gramnegativas farmacorresistentes como el principal peligro actual, especialmente en países con menos recursos.

Cefalosporinas

E. coli y K. pneumoniae son más frecuentes en infecciones sanguíneas graves, que pueden derivar en sepsis o muerte. Más del 40 % de las infecciones por E. coli y el 55 % por K. pneumoniae son ahora resistentes a las cefalosporinas de tercera generación, el tratamiento estándar para estos casos. En África, la resistencia supera el 70 %.

Carbapenémicos y Fluoroquinolonas

Además, antibióticos vitales como los carbapenémicos y las fluoroquinolonas están perdiendo eficacia frente a bacterias como Salmonella y Acinetobacter. Esta situación obliga a usar antibióticos de último recurso, costosos y de difícil acceso en países de ingresos económicos bajos y medianos.

Lee además: Tratamiento para mujeres con problemas cardíacos podría poner su vida en riesgo

Aumenta la vigilancia, pero persisten grandes desafíos

El Sistema Mundial de Vigilancia de la Resistencia a los Antimicrobianos y de su Uso –GLASS se creó en 2016 con 24 países, y aumentó a 104 en 2023. El 48 % de los países no notifican datos, y casi la mitad de los que sí lo hacen carecen de sistemas de vigilancia confiables.

Los países con mayores dificultades sanitarias suelen tener la menor capacidad para evaluar y enfrentar la resistencia a los antimicrobianos. Por ello, en la Asamblea General de las Naciones Unidas de 2024, se adoptó una declaración política global con metas para fortalecer los sistemas de salud y promover el enfoque de “Una sola salud”, integrando la salud humana, animal y ambiental.

Un informe mundial sobre la vigilancia de la resistencia a los antibióticos 2025 estima la prevalencia de la resistencia en 22 antibióticos utilizados para tratar infecciones urinarias, gastrointestinales, en el torrente sanguíneo y la gonorrea, abarcando ocho patógenos bacterianos comunes.
Un informe mundial sobre la vigilancia de la resistencia a los antibióticos 2025 estima la prevalencia de la resistencia en 22 antibióticos utilizados para tratar infecciones urinarias, gastrointestinales, en el torrente sanguíneo y la gonorrea, abarcando ocho patógenos bacterianos comunes.

Llamado mundial a compartir datos y fortalecer la respuesta sanitaria

La Organización Mundial de la Salud hizo un llamado urgente para que todos los países reporten datos de calidad sobre la resistencia y el uso de antimicrobianos antes de 2030. Alcanzar esa meta requerirá cooperación internacional, fortalecimiento de laboratorios, ampliación de la vigilancia geográfica y actualización constante de las guías terapéuticas.

Un problema global que exige acción inmediata

La resistencia a los antibióticos amenaza con retroceder décadas de progreso médico. Para el organismo, el uso racional de estos medicamentos, la prevención de infecciones y la inversión en nuevos antibióticos y diagnósticos son claves para frenar esta crisis silenciosa que pone en riesgo la salud mundial.

Únete a nuestro canal de WhatsApp
Reciba noticias de EU en Google News