El ministro de Planificación de Venezuela, Ricardo Menéndez, presentó este martes ante la Asamblea Nacional el proyecto de presupuesto estatal para 2026, el cual, según afirmó, prioriza la “defensa de la soberanía”, el crecimiento económico y la protección social.
Durante su intervención, Menéndez explicó que la propuesta —cuyo monto no fue revelado— surgió a partir de “la democracia de base”, un mecanismo que involucra a comunidades organizadas, consejos comunales y comunas en la planificación de sus propias agendas de acción. Según destacó, este proceso busca fortalecer la participación ciudadana en la definición de las políticas públicas. Lea: Venezuela refuerza defensa en tres estados ante “amenazas” de EE.UU.
El ministro subrayó que el documento entregado constituye un “acto auténtico de soberanía” y rechazó “cualquier agresión” que intente interferir en el ejercicio pleno del Gobierno en la elaboración de su presupuesto. “Se trata de un presupuesto fundamentado en la protección de su pueblo”, expresó.
Proyecto vinculado al Plan de la Patria 2025-2031
Por su parte, el primer vicepresidente del Parlamento, Pedro Infante, indicó que el proyecto incorpora la “Agenda Concreta de Acción del Plan de la Patria 2025-2031”, el principal plan de desarrollo impulsado por el Ejecutivo.
“Estas líneas de trabajo abordan dimensiones económicas, sociales, políticas y geopolíticas, orientadas a fortalecer el desarrollo nacional y consolidar relaciones internacionales bajo una visión pluripolar”, señaló el legislador.

Infante detalló que el Gobierno presentó simultáneamente los proyectos de Ley de Presupuesto Nacional, Ley Especial de Endeudamiento Anual y Presupuesto de Ingresos y Gastos Operativos del Banco Central de Venezuela (BCV). Todos serán analizados por las comisiones de Economía, Finanzas y Desarrollo Nacional, además de la de Contraloría.
El anuncio se produce en medio de tensiones regionales, con la presencia de buques de Estados Unidos en el mar Caribe. Washington sostiene que su despliegue busca combatir el narcotráfico, mientras Caracas lo interpreta como una “amenaza” dirigida a propiciar un “cambio de régimen” para controlar sus recursos naturales.
Ese mismo día, el presidente estadounidense, Donald Trump, reportó una nueva operación militar en el Caribe, cerca de las costas venezolanas, en la que murieron seis personas a las que calificó de “narcoterroristas”. Según medios internacionales, este sería el quinto ataque de este tipo ejecutado desde septiembre en la región.