comscore
Mundo

Dina Boluarte, presidenta de Perú, enfrenta una “destitución exprés”

Las cuatro mociones de vacancia presentadas contra Boluarte fueron aceptadas por no menos de 113 votos en el Congreso peruano.

Dina Boluarte, presidenta de Perú, enfrenta una “destitución exprés”

Fotografía de archivo de la presidenta de Perú, Dina Boluarte. // EFE - Sarah Yenesel.

Compartir

El Congreso de la República de Perú aprobó por amplia mayoría someter a la presidenta Dina Boluarte a un proceso de vacancia inmediata, tras aceptar trámite de cuatro mociones de destitución que acusan a la mandataria de “incapacidad moral permanente” frente al agravamiento de la inseguridad ciudadana y el avance del crimen organizado.

Boluarte deberá presentarse junto a su abogado, Juan Carlos Portugal, para ejercer su defensa durante un plazo de una hora. Al término de su intervención, el Pleno votará si procede su destitución, decisión que requiere el respaldo de al menos 87 de los 130 congresistas.

Un proceso acelerado y sin precedentes recientes

Aunque el reglamento establece que la votación debe realizarse entre el tercer y décimo día tras admitir la moción, el Parlamento reunió los votos necesarios para adelantar el procedimiento y resolver la continuidad de Boluarte en menos de 24 horas.

Este giro político representa un quiebre en la relación entre Boluarte y las fuerzas conservadoras que hasta ahora la habían respaldado. Partidos como Renovación Popular y Podemos Perú, cuyos líderes tienen aspiraciones presidenciales, impulsaron las mociones de vacancia que podrían poner fin a su mandato.

De aliada circunstancial a presidenta aislada

Boluarte llegó al poder en diciembre de 2022 tras la destitución de Pedro Castillo, de quien era vicepresidenta, luego de que este intentara un autogolpe para evitar su propia salida. Desde entonces, su gobierno sobrevivió gracias al apoyo de bancadas de derecha, que ahora le han retirado su respaldo en medio de una creciente crisis de seguridad y denuncias de corrupción.

La mandataria enfrenta, además, un profundo rechazo ciudadano: su aprobación se mantiene en torno al 3 %, la más baja de toda América Latina, según recientes encuestas. Su gestión ha estado marcada por la represión a las protestas que dejaron más de 50 muertos y por múltiples investigaciones fiscales.

Si el Congreso aprueba la vacancia, el presidente del Parlamento asumirá de forma interina hasta la convocatoria de elecciones, lo que convertiría a Perú en uno de los países con mayor rotación presidencial de la región. Boluarte sería la séptima jefa de Estado desde 2016, tras Kuczynski, Vizcarra, Merino, Sagasti, Castillo y ella misma.

Únete a nuestro canal de WhatsApp
Reciba noticias de EU en Google News