comscore
Mundo

Venezuela alerta un “ataque armado” de EE. UU. y acude a la ONU

El Gobierno de Maduro exige una sesión urgente ante lo que califica como una amenaza a la paz regional.

Venezuela alerta un “ataque armado” de EE. UU. y acude a la ONU

Venezuela alerta un inminente ataque militar de Estados Unidos. // Foto: EFE/ Marcelo Garcia / Palacio Miraflores.

Compartir

El Gobierno de Nicolás Maduro solicitó este jueves la convocatoria inmediata del Consejo de Seguridad de las Naciones Unidas, al advertir sobre un supuesto “ataque armado” que, según afirmó, podría producirse “en un muy corto plazo” por parte de Estados Unidos.

A través de una carta compartida por el canciller Yván Gil y dirigida al embajador ruso Vassily A. Nebenzia, actual presidente del Consejo, Caracas afirmó contar con “información probada, razonable y objetiva” que confirma la posibilidad de una agresión militar por parte de Washington. En la misiva, Venezuela pidió que el organismo internacional se reúna “con carácter de urgencia” para “determinar la existencia de una amenaza a la paz y formular recomendaciones para frenar los planes de agresión estadounidense en curso”. Lea: Venezuela acusa a EE.UU. de “secuestrar” a 78 niños de su país

El documento, según detalló el Gobierno venezolano, fue presentado tras considerar que Estados Unidos “ha decidido cerrar toda vía de contacto diplomático” con Caracas, citando información publicada por The New York Times.

Venezuela denuncia un despliegue militar “sin precedentes”

En su comunicación ante la ONU, el Ejecutivo venezolano señaló que Washington ha realizado un “despliegue militar sin precedentes” en el Caribe, al movilizar “destructores, aviones de combate, tropas élite, activos utilizados en operaciones especiales y misiones encubiertas, e incluso un submarino (de propulsión) nuclear, todos los cuales se ubican a escasas millas de las costas venezolanas”.

Mientras tanto, Estados Unidos ha sostenido que sus operaciones en la región tienen como objetivo reforzar la lucha contra el narcotráfico. No obstante, el Gobierno de Maduro reiteró que se trata de una “falsa lucha” y calificó estas maniobras como “acciones intimidatorias” destinadas a propiciar un “cambio de régimen”.

Caracas acusa a Trump de declaraciones “peligrosas”

El Gobierno venezolano también se refirió a lo que considera tres declaraciones “peligrosas” del presidente estadounidense, Donald Trump. La primera, del 22 de septiembre, fue mencionada como su “intervención ante la Asamblea General, cuando expresó su voluntad de utilizar el poderío militar estadounidense para ‘hacer volar’ al presidente Nicolás Maduro”.

Según la misiva, la segunda declaración ocurrió el 3 de octubre, cuando Trump notificó al Congreso que Estados Unidos se encontraba en un “conflicto armado no internacional” con carteles de la droga. La tercera, un día después, habría sido su afirmación de que “tendría ahora que ‘empezar a buscar por tierra’ a los supuestos narcotraficantes”, lo que, según Caracas, “apunta hacia la inminencia de una violación” de su soberanía nacional.

“El Gobierno bolivariano advierte que esta agresión que se avecina contra nuestro país tendría grandes repercusiones sobre la paz, la estabilidad y la seguridad de toda la región latinoamericana y caribeña”, señala el texto.

Por su parte, Cuba manifestó su rechazo a lo que calificó como “pretextos” de Estados Unidos para justificar una eventual “agresión militar” y convocó a la comunidad internacional a movilizarse para evitar una escalada.

La Administración Trump, por su parte, mantiene sus acusaciones contra Maduro, a quien señala de liderar el denominado Cartel de los Soles, una presunta red vinculada al narcotráfico que el Gobierno venezolano ha desmentido reiteradamente y califica como una mentira.

Únete a nuestro canal de WhatsApp
Reciba noticias de EU en Google News