Previo a la esperada reunión entre el presidente chino, Xi Jinping y su homologo estadounidense Donald Trump agendada para finales de octubre, el país asiático endureció el pulso político con Estados Unidos, al anunciar este jueves nuevos controles a las exportaciones de material estratégico utilizado en la industria de la tecnología.
Estas restricciones están centradas en las conocidas “tierras raras”, un territorio del que se extraen elementos esenciales para la fabricación de vehículos eléctricos, pantallas táctiles y paneles solares. Y que desde hace más de medio año, tiene un lugar prioritario dentro de las disputas entre Pekín y Washington.
China tomó esta medida bajo la justificación de que estas son acciones de gobierno para “salvaguardar los intereses y la seguridad nacional” del país. El Ministerio de Comercio del gigante asiático anunció hoy la imposición de controles adicionales sobre las tecnologías relacionadas con tierras raras, como la minería, fundición, separación y reciclaje de estos minerales.
Este país asiático, que controla más del 70% de la producción mundial y casi el 90% del procesamiento de este material estratégico, ha impuesto restricciones a su exportación como base negociadora desde que Trump comenzó la guerra arancelaria en abril. Le podría interesar: Cesa la guerra comercial entre China y Estados Unidos tras lograr acuerdo
Las nuevas restricciones, que llegan poco antes de un encuentro previsto entre Xi y Trump a finales de octubre en Corea del Sur, en el marco de la reunión de líderes del Foro de Cooperación Económica Asia-Pacífico (Apec), se aplicarán tanto a las empresas chinas como a las extranjeras.
Artículos relacionados al litio y el diamante, también tendrán nuevos controles
Por otro lado, las firmas extranjeras que exporten bienes, tecnologías o “servicios no controlados” deberán solicitar una licencia de exportación si saben que estos serán empleados en actividades relacionadas con la minería, fundición, separación o reciclaje de tierras raras, apuntó la cartera de Comercio, que aclaró que el suministro sin autorización de estos elementos está prohibido.
Horas después de anunciar estas medidas, sin hacer alusiones directas a EE.UU., el Ministerio oficializó nuevos controles de exportación sobre los artículos relacionados con la producción de baterías de litio y con diamantes sintéticos empleados en el sector tecnológico.
Las restricciones incluyen baterías de iones de litio de alta densidad energética, junto con los equipos y materiales necesarios para su fabricación, desde los componentes del cátodo y ánodo hasta los materiales catódicos a base de manganeso y los dispositivos para producirlos. Lea también: Trump lanza fuerte advertencia contra Xi Jinping y sus aliados
La cartera de Comercio también incorporó controles a polvos y cristales de diamante sintético, además de sierras, muelas y equipos de deposición química por plasma utilizados en su procesamiento, materiales conocidos como “diamantes de laboratorio”, que tienen aplicaciones clave en la industria tecnológica y electrónica.
Otras 14 entidades sancionadas
En un paso más en la andanada de medidas, el Ministerio de Comercio chino añadió este jueves a catorce empresas y organizaciones extranjeras, la mayoría de ellas del ámbito de la defensa y con sede en Estados Unidos, a su “lista de entidades no confiables”, en aras de “salvaguardar la soberanía, la seguridad y los intereses de desarrollo nacional” de China.
Entre las firmas sancionadas se encuentran Dedrone by Axon, AeroVironment, BAE Systems y TechInsights y sus filiales, así como la subsidiaria estadounidense de Elbit, DZYNE Technologies, Epirus, Exelis y VSE Corporation. Le podría interesar: China promete importar más productos de Colombia: dice Xi Jinping a Petro
Estas entidades tendrán prohibido realizar actividades de importación y exportación vinculadas con China y efectuar nuevas inversiones en el país asiático, y las organizaciones e individuos dentro del país tampoco podrán mantener transacciones, cooperaciones ni ningún otro tipo de relación comercial con ellas.