El presidente de Ucrania Volodimir Zelenski, espera la confirmación a su solicitud de recibir misiles “Tomahawk”, de los Estados Unidos, con el objetivo de aumentar su fuerza de defensa y ataque contra Rusia. Esto, luego de la sugerencia del presidente Donald Trump de que el suministro a Kiev se está considerando de manera positiva.
Olexandra Matyiichuk, activista de derechos humanos que recibió el Premio Nobel de la Paz en el año 2022, celebró la posibilidad de la llegada de los misiles. “Enviar Tomahawks demostraría a Vladímir Putin que nunca ocupará Ucrania y que ha llegado el momento de detener esta guerra. Ante un agresor, la paz se construye a través de la fuerza”, indicó en su red social X. Le prodría interesar: Rusia lanzó 500 drones y 40 misiles en un ataque nocturno, dice Ucrania
La presión que ejerce la llegada de los misiles
“Las cosas no avanzarán tan rápido como quisiéramos”, advirtió en Facebook Yegor Cherniev, vicepresidente del Comité de Defensa del Parlamento ucraniano, quien cree que las declaraciones del presidente Trump, quien afirmó haber “más o menos” tomado la decisión de enviar los misiles a Ucrania, son “principalmente un medio para presionar a Putin y forzarlo a negociar”.
Cherniev prevé que las posibles entregas sean graduales, con cada nuevo paso dado solo cuando quede claro que Moscú no está dispuesta a entablar negociaciones genuinas. Según el diputado, es probable que EE.UU. proporcione inicialmente un número reducido de misiles y establezca límites estrictos a su uso, relajándolos y aumentando los envíos únicamente si el jefe del Kremlin continúa intensificando la guerra.
¿Los misiles terminarían con la guerra?
Ante la llegada de los “Tomahawk”, militares ucranianos aseguran que el armamento por sí solo, no es garantía de la temrinación de la guerra. Pero significa que Ucrania finalmente comenzará a “recibir todo lo que necesita. De lo contrario, no venceremos a un oponente que está apostando todo”, escribió en Telegram Alex, un bloguero militar reconocido en el país.
“Ucrania realmente necesita los Tomahawk”, afirmó Oleksí Melnik, experto militar del Centro Razumkov y exasesor del Ministerio de Defensa de Ucrania. También indicó que apuntar a las refinerías de petróleo y a los centros de producción militar rusos mediante ataques de largo alcance es un elemento clave de la estrategia ucraniana para forzar a Rusia a detener la invasión.
Los misiles Tomahawk aumentarían su efectividad “de forma exponencial”, gracias a su carga explosiva y su capacidad para evadir defensas aéreas, muy superior a la de los drones que Ucrania usa actualmente, subrayó el experto. Lea también: Irán y Rusia firman acuerdo para construir cuatro centrales nucleares
Según el estadounidense Instituto para Estudios de la Guerra (ISW), al menos 1,655 instalaciones militares rusas importantes se encuentran dentro del alcance de 1,600 kilómetros de la versión de Tomahawk que probablemente sería entregada a Ucrania.