comscore
Mundo

Jóvenes de la Generación Z enfrentan juicios masivos en Marruecos

Integrantes del grupo autodenominado “GENZ212”, enfrentan multiples audiencias, mientras avanzan protestas para sus liberaciones.

Jóvenes de la Generación Z enfrentan juicios masivos en Marruecos

Un manifestante sostiene un cartel durante una protesta organizada por el autodenominado colectivo 'GenZ212' en Rabat, Marruecos. EFE/EPA/JALAL MORCHIDI

Compartir

Las movilizaciones juveniles del movimiento denominado “GENZ212” en Marruecos, continúan desde ayer en más de 20 ciudades de este país, mientras avanzan los juicios hacia los más de 100 manifestantes procesados y en detención preventiva, luego de la primera ola de protestas de este año.

Las nuevas audiencias empezaron este martes en el Tribunal de Primera Instancia de Rabat, tal y como notificó al inicio de esta semana la abogada Sra Soujar, mediante su cuenta de Facebook. Según lo señalado en un informe preliminar presentado por la asociación Espacio Marroquí de Derechos Humanos, también 264 personas estan en libertad condicional y se archivaron los casos de otros 29 jóvenes.

Este informe relaciona datos de los casos de aprensión más fuertes en ocho ciudades de Marruecos como Rabat, Casablanca, Uchda, Temara, Berkan, Meknes, Tarudant y Safi, de personas que fueron detenidas en las protestas entre el 29 de septiembre y 4 de octubre pasados. Podría interesarle: En Nepal una protesta de la Generación Z derroca al Gobierno en 24 horas

“Exigimos a las autoridades marroquíes la liberación de todos los presos políticos y activistas sociales, tanto los antiguos como los nuevos. Hasta la fecha, más de 500 detenidos, incluidos más de 100 menores, han sido presentados ante la Fiscalía por expresar sus opiniones de forma pacífica y responsable”, dijo el abogado Mohamed Nouini, también presidente de la asociación Espacio Marroquí de Derechos Humanos.

Nouni dijo que decenas de abogados se presentaron como voluntarios para defender a los manifestantes procesados tanto en Rabat como en Casablanca y otras ciudades.

Origen de las manifestaciones recientes

Las protestas juveniles comenzaron el sábado 28 de septiembre convocadas por un grupo anónimo autodenominado “GENZ212” que dijo estar compuesto por jóvenes de la generación Z, que reclaman mejoras en los servicios de sanidad y educación, la lucha contra la corrupción y oportunidades laborales para los jóvenes.

Las protestas se celebraban desde entonces de manera diaria aunque tuvieron al margen incidentes con disturbios y actos de violencia en las noches del martes y miércoles pasados que causaron la muerte de tres personas y cientos de heridos, la mayoría de ellos efectivos de las fuerzas de seguridad, según datos oficiales. Lea también:Muere esposa de exprimer ministro de Nepal tras ser quemada por manifestantes

Según los observadores, las manifestaciones se produjeron en un contexto de malestar social por la muerte de ocho mujeres embarazas en un mes en el hospital Hassan II de Agadir, en el sur del país. El Ministerio de Sanidad marroquí dijo este lunes en un comunicado que remitió ante la justicia y suspende temporalmente a los implicados.

“El Ministerio de Sanidad anuncia que ha concluido las investigaciones realizadas por su Inspección General en relación con las muertes registradas en un hospital público de Agadir. El informe de este caso se ha remitido al fiscal competente. Asimismo, se ha decidido suspender temporalmente a los implicados a la espera de que concluyan las investigaciones judiciales y administrativas en curso”, se lee la nota.

Únete a nuestro canal de WhatsApp
Reciba noticias de EU en Google News