Este martes 7 de octubre, se conmemora el segundo aniversario del ataque terrorista de Hamás sobre Israel perpetrado en 2023. Ante esto, el mundo hace un nuevo llamado urgente para alcanzar la paz, pero también críticas a la ofensiva desplegada por Israel durante este tiempo en respuesta al conflicto.
“La perspectiva de paz es hoy más realista hoy que nunca. Esta guerra puede terminar con todos los rehenes liberados y una oportunidad para que el sufrimiento se detenga”, dijo en X la alta representante de la Unión Europea para Asuntos Exteriores, Kaja Kallas. Le pordría interesar: Comienzan en Egipto los diálogos indirectos entre Israel y Hamás
El aniversario llega en un momento en que equipos negociadores de Israel y el grupo islamista palestino han iniciado conversaciones indirectas en Gaza sobre la implementación del plan del presidente de Estados Unidos, Donald Trump, para la paz en Gaza.
Este diálogo comenzó el lunes en la ciudad balneario egipcia de Sharm el Sheij, con el objetivo de definir los mecanismos para aplicar la primera fase de la propuesta de Estados Unidos, que exige la liberación total de rehenes que hoy siguen en manos de Hamás, a cambio de la excarcelación de cientos de Palestinos por parte de las fuerzas israelí.

Reacciones del mundo en el marco de la conmemoración
Pedro Sánchez presidente de España, solicitó en este día la liberación inmediata de rehenes, pero también pidió al primer ministro de ese país, Benjamín Netanyahu, que detenga el genocidio contra el pueblo palestino y abra con ello un corredor humanitario en Gaza.
Para Sánchez, que cree que hoy es un buen día para reiterar la condena al terrorismo “en todas sus formas”, “el diálogo y la consolidación de los dos Estados (Palestina e Israel) son la única solución posible para poner fin al conflicto y lograr un futuro de paz”. Lea también: Israel pausa ciertos ataques en Gaza: ¿qué hay detrás del anuncio?
La primera ministra italiana, Giorgia Meloni, consideró que “la masacre perpetrada por terroristas de Hamás contra miles de civiles israelíes indefensos e inocentes, incluyendo mujeres y niños”, son “crímenes atroces que convierten el 7 de octubre en una de las páginas más oscuras de la historia”.
No obstante, subrayó que “la respuesta militar de Israel ha superado cualquier principio de proporcionalidad y está cobrando demasiadas vidas inocentes entre la población civil de Gaza”.

Consecuencias del conflicto en Gaza
El ataque de Hamás provocó 1.200 víctimas mortales, mientras que la ofensiva israelí en la Franja de Gaza, según cifras del Ministerio de Sanidad gazatí, ha provocado más de 67.000 muertes y una situación de aislamiento y hambruna.
El canciller alemán, Friedrich Merz, subrayó este martes su esperanza en el proceso de paz en Gaza y exigió la liberación de todos los rehenes que siguen en manos de Hamás, al tiempo que advirtió de una nueva ola de antisemitismo en Alemania. Puede ser de interés: Trump amenaza con “aniquilación total” a Hamás si no cede el control de Gaza
“Se manifiesta de formas antiguas y nuevas: en las redes sociales, en las universidades, en nuestras calles; cada vez más fuerte, cada vez más descarado y, cada vez con más frecuencia, también en forma de violencia”, denunció en un videomensaje.
El antisemitismo fue igualmente protagonista en el mensaje lanzado por el presidente francés, Emmanuel Macron.
“Unamos todas nuestras fuerzas para combatir el antisemitismo en todas partes y construir la paz”, manifestó en sus redes sociales, donde abogó por un alto el fuego “sin demora”.

El primer ministro británico, Keir Starmer, también instó este martes a redoblar los esfuerzos hacia una “paz duradera y justa” en Oriente Medio: “El tiempo no disminuye el mal que vimos aquel día”, dijo el líder laborista, cuya esposa es judía.
Su llamamiento hizo alusión igualmente al auge del antisemitismo. La tensión ha subido en el Reino Unido desde el atentado de inspiración islamista del pasado jueves contra una sinagoga en Mánchester (noroeste de Inglaterra), en el que murieron dos feligreses, más el agresor, y tres resultaron heridos. Lea también: Familias de rehenes en Gaza piden el Nobel de la Paz para Donald Trump
En un artículo publicado en el diario ‘The Times’, advirtió de que “durante demasiado tiempo” el Reino Unido ha sido “indiferente ante el antisemitismo” y tachó de “poco británicas” las protestas estudiantiles previstas este martes por Gaza, al considerar que algunas alientan precisamente el antisemitismo.

Conmemoración bajo protestas en ciudades como Ámsterdam
Su Palacio Real, situado en la céntrica Plaza Dam, amaneció cubierto con pintura roja y una frase contra Israel (“Fuck Israel”) pintada en su fachada, en una acción reivindicada por el grupo activista contra la ocupación de Palestina “Palestine Action NL” y que fue calificada de “escandalosa e inaceptable” por la alcaldesa, Femke Halsema.