comscore
Mundo

Primer ministro de Francia dimite tras un mes: crece la crisis política

El presidente francés, Emmanuel Macron, aceptó la dimisión de Sébastien Lecornu, su tercer primer ministro en un año.

Primer ministro de Francia dimite tras un mes: crece la crisis política

Presidente de Francia Emmanuel Macron / EFE/EPA/LEV RADIN.

Compartir

El presidente de Francia, Emmanuel Macron, aceptó la renuncia de Sébastien Lecornu, su tercer primer ministro en menos de un año, apenas unas horas después de anunciar un nuevo gabinete que generó descontento tanto en la oposición como entre sus aliados.

La salida de Lecornu profundiza la crisis política que vive el país desde las elecciones legislativas de 2024, las cuales dejaron una Asamblea Nacional sin mayorías claras y dividida entre tres grandes bloques: la izquierda, el centroderecha gobernante y la ultraderecha.

Lecornu, quien asumió el cargo el 9 de septiembre, tenía la difícil tarea de construir los presupuestos para 2026 en medio de un contexto preelectoral —con elecciones municipales en marzo y presidenciales en 2027— y sin apoyo parlamentario suficiente. “Las condiciones ya no estaban reunidas para ejercer como jefe de gobierno y aprobar unos presupuestos”, declaró Lecornu, considerado un hombre de confianza del presidente.

Crisis política en Francia: Macron acepta la dimisión de su tercer primer ministro en un año

El detonante de su dimisión fue la presentación del nuevo gabinete la noche del domingo, en el que repetían la mayoría de ministros y que incluyó el regreso de Bruno Le Maire, exministro de Finanzas (2017-2024), ahora al frente de Defensa. Su nombramiento causó malestar en el partido conservador Los Republicanos (LR), socio clave del gobierno desde 2024, debido a que su líder y actual ministro del Interior, Bruno Retailleau, no fue consultado sobre el cambio.

El partido LR, al que también pertenecieron Lecornu y Le Maire antes de unirse a Macron, considera a este último responsable del elevado nivel de deuda pública francesa (115,6 % del PIB). “No podemos participar en este gobierno”, advirtió Xavier Bertrand, una de las figuras más influyentes del partido.

A pesar de haber prometido “romper con el pasado”, Lecornu no logró consolidar una mayoría ni garantizar su estabilidad frente a una posible moción de censura. Los dos primeros ministros anteriores, Michel Barnier y François Bayrou, también fueron tumbados por el Parlamento.

El ya ex primer ministro intentó negociar con el Partido Socialista para asegurar apoyos, pero rechazó medidas clave como un impuesto del 2 % a los grandes patrimonios y la reversión de la reforma pensional de 2023, lo que terminó por aislarlo políticamente.

La renuncia de Lecornu llega en medio de protestas sindicales por justicia fiscal y la presión de los mercados internacionales para sanear las finanzas públicas, que han provocado una caída del 2 % en la Bolsa de París.

Por ahora, el gobierno saliente se mantendrá en funciones hasta el nombramiento de un nuevo gabinete. En medio de la incertidumbre, analistas como Mujtaba Rahman, del Eurasia Group, se preguntan si Macron optará por designar un tecnócrata o convocar elecciones anticipadas, en un escenario que mantiene en vilo a la política francesa.

Únete a nuestro canal de WhatsApp
Reciba noticias de EU en Google News