comscore
Mundo

Carro eléctrico Xiaomi arrancó solo y desató polémica en China

El vehículo se movió sin control en China y puso a prueba la seguridad de los sistemas de asistencia remota.

Carro eléctrico Xiaomi arrancó solo y desató polémica en China

Carro eléctrico Xiaomi arrancó solo y desató polémica en China.

Compartir

Un curioso y preocupante incidente con un carro eléctrico de la marca Xiaomi ha despertado debate sobre los sistemas de conducción asistida y las funciones remotas de los vehículos inteligentes. El hecho ocurrió el pasado 30 de septiembre en la provincia de Shandong, China, cuando un modelo SU7 comenzó a moverse sin que nadie estuviera al volante, según reportó Car News China.

El propietario, cuya identidad no fue revelada, aseguró que el automóvil estaba estacionado frente a su residencia y que él se encontraba dentro de la vivienda junto a una mujer cuando el vehículo arrancó por cuenta propia. Las cámaras de seguridad captaron el momento en que el carro se activó y avanzó de manera repentina, mientras se escucha a la mujer gritar y al dueño correr hacia la puerta intentando detenerlo. Lea: Impactante video: robot corrió y finalizó una media maratón en China

Tras el incidente, el afectado se comunicó de inmediato con el servicio técnico de Xiaomi para reportar lo sucedido. Según su relato, los primeros comentarios de la compañía apuntaban a que el sistema de encendido remoto pudo haberse activado de forma accidental desde su teléfono móvil. No obstante, el conductor rechazó esa versión, afirmando que “su celular no estaba en uso en ese momento” y que decidió difundir el video como evidencia de lo ocurrido.

El misterio detrás del carro que arrancó sin conductor en China

Días después, medios especializados del sector automotor difundieron información que podría explicar el movimiento del vehículo. Según los registros del sistema, un dispositivo Apple vinculado a la cuenta del propietario habría enviado un comando de Remote Parking Assist (RPA), una función que permite al vehículo entrar o salir de un espacio de parqueo de manera autónoma cuando el usuario lo activa desde la aplicación móvil.

Aunque esta hipótesis parece dar una respuesta técnica, expertos en la industria han manifestado reservas frente a los protocolos de seguridad de ese sistema. Especialistas citados por medios locales señalaron que una función como el RPA debería incluir bloqueos automáticos que impidan el movimiento del vehículo si no se detecta una persona al volante.

Analistas advirtieron, además, que aunque este tipo de herramientas mejoran la comodidad para los conductores, pueden representar riesgos si no cuentan con mecanismos de protección suficientes o si las compañías no son completamente transparentes sobre cómo se manejan los datos de operación.

El propietario del Xiaomi SU7 solicitó a la empresa la entrega de los registros completos de la operación del vehículo, argumentando que los fragmentos mostrados hasta ahora no permiten determinar con precisión qué causó el arranque.

Hasta el 3 de octubre, Xiaomi no había publicado un informe oficial con los resultados de su investigación ni ofrecido detalles adicionales sobre el estado del sistema en el momento del suceso.

El caso ha reavivado la discusión sobre los desafíos tecnológicos y éticos que enfrenta la industria automotriz ante la creciente automatización de los vehículos, donde un fallo de software podría tener consecuencias imprevisibles.

Únete a nuestro canal de WhatsApp
Reciba noticias de EU en Google News