comscore
Colombia

Petro apoyó plan de Trump para Gaza y ofreció enviar tropas colombianas

El presidente colombiano sorprendió al respaldar el plan de paz de Donald Trump y tenderle la mano para detener el conflicto en Medio Oriente.

Petro apoyó plan de Trump para Gaza y ofreció enviar tropas colombianas

Petro propuso a Trump unirse “para pelear juntos” por la paz en Gaza.

Compartir

El presidente Gustavo Petro sorprendió el viernes 3 de octubre al manifestar su respaldo al plan de paz impulsado por Donald Trump para poner fin a la guerra en Gaza. Desde Ibagué, el mandatario colombiano aseguró estar dispuesto a unir fuerzas con Estados Unidos si eso contribuye a detener lo que calificó como un “genocidio” en la Franja.

Durante su discurso, Petro adoptó un tono conciliador hacia el expresidente estadounidense, marcando un giro notable frente a sus recientes críticas contra la Casa Blanca.

“Si para ello debe usted llevar al Ejército de los Estados Unidos, yo también llevo al Ejército de Colombia, y peleamos juntos. El orgullo no puede levantarse como bandera, cuando primero está la bandera de la vida. Vamos juntos, no tenemos por qué ser enemigos”, afirmó ante el público, generando reacciones encontradas tanto en el ámbito político como diplomático. Lea: Petro anuncia retiro de 150 armas de Estados Unidos de la seguridad de Casa de Nariño

El jefe de Estado también dirigió una invitación directa a Trump, proponiendo un encuentro personal para discutir la situación en Medio Oriente. “Yo sí soy decente, venga y hablemos, hace mucho no me tomo un whisky o un aguardiente, pero hasta me lo tomo y hablamos”, señaló, en una declaración que fue interpretada como un intento por abrir un canal de diálogo inédito entre ambos líderes.

Petro explicó que su coincidencia con Trump surge luego de que el líder republicano exigiera públicamente a Israel detener los ataques sobre Gaza. “Trump dijo que le exigía a Israel cesar el bombardeo, hoy lo dijo, y le dije también por mis trinos: yo sé que hay colombianos ‘riquísimos’ que le llevan deformadas las palabras mías y lo que hacemos aquí, pero yo estoy de acuerdo con usted”, sostuvo el mandatario.

Críticas a Netanyahu y denuncia de crímenes de guerra

A pesar de su acercamiento discursivo a Trump, Petro mantuvo un tono duro frente al primer ministro israelí, Benjamín Netanyahu, a quien responsabilizó por la muerte de civiles palestinos. “No respeto a Netanyahu, matando bebés con bombas que incluso tienen carbón colombiano”, expresó.

El mandatario también recordó que en medio del conflicto permanecen secuestradas dos ciudadanas colombianas, y advirtió sobre las consecuencias humanitarias de su retención. “No les dan agua ni comida. Quizás vengan rápido, porque saben que se meten en un lío con la humanidad si siguen manteniendo ese secuestro”, advirtió.

Estas declaraciones reforzaron la postura del Gobierno colombiano frente a Israel, país con el que las relaciones diplomáticas se han deteriorado en los últimos meses tras los señalamientos de Petro por presuntos crímenes de guerra cometidos en Gaza.

De la confrontación con Trump al respaldo a su plan

El apoyo de Petro al plan de paz impulsado por el expresidente estadounidense contrasta con su postura de hace pocos días. El 30 de septiembre, el jefe de Estado había asegurado que Trump “merece ir a la cárcel” por su presunta complicidad con la ofensiva israelí. “Si el señor Trump sigue siendo cómplice de un genocidio como hasta el día de hoy lo es, no merece más sino la cárcel. Y su ejército no lo debe obedecer”, dijo entonces durante un consejo de ministros.

Petro propone a Trump “pelear juntos” por la paz en Gaza y ofrece apoyo militar. // Foto: Cortesía - Presidencia.
Petro propone a Trump “pelear juntos” por la paz en Gaza y ofrece apoyo militar. // Foto: Cortesía - Presidencia.

En esa misma intervención, el mandatario había cuestionado la falta de acción internacional contra Netanyahu durante su paso por Nueva York, recordando que el Estatuto de Roma contempla sanciones por crímenes de guerra y de lesa humanidad.

“El Estatuto de Roma describe cuáles son los crímenes contra la humanidad o crímenes de guerra para llevar a los responsables a la Corte Penal Internacional. Trump se vuelve cómplice”, sostuvo.

Sin embargo, el cambio de tono llegó tras el anuncio del plan de paz de Trump, que propone un cese al fuego y la creación de un corredor humanitario con apoyo de países árabes e Israel.

Tensión con Washington y repercusiones diplomáticas

La respuesta de Estados Unidos no se hizo esperar. Una vocera de la Casa Blanca declaró a CNN que “el presidente Trump acaba de presentar un plan histórico para la paz entre Israel y Gaza con un enorme apoyo de las naciones árabes e Israel. (...) ¿Qué ha hecho el presidente Petro?”.

El comentario reavivó las tensiones entre Bogotá y Washington, especialmente después de que el Departamento de Estado decidiera retirarle el visado a Petro por “instar a soldados estadounidenses a desobedecer órdenes e incitar a la violencia” durante una manifestación propalestina en Nueva York.

Únete a nuestro canal de WhatsApp
Reciba noticias de EU en Google News