comscore
Mundo

Venezuela denuncia despliegue de aviones de combate de Estados Unidos

El ministro de Defensa de Venezuela, Vladimir Padrino, ha asegurado que el sistema de defensa aérea ha detectado cinco aeronaves estadounidenses.

Venezuela denuncia despliegue de aviones de combate de Estados Unidos

El presidente de Venezuela, Nicolás Maduro. // Foto: EFE

Compartir

Las tensiones entre Caracas y Washington volvieron a escalar este jueves, luego de que el Gobierno venezolano denunciara el despliegue de aviones de combate estadounidenses a solo 75 kilómetros de su territorio en el mar Caribe.

La presencia de estas aeronaves, detectadas en las últimas semanas en medio de operaciones militares contra presuntas narcolanchas, fue calificada por las autoridades como una “provocación” y una violación del Derecho Internacional. Lea también: Exclusión polémica: Venezuela, Cuba y Nicaragua no estarán en la Cumbre de las Américas

Venezuela denuncia despliegue de aviones de combate de EE. UU. a 75 km de sus costas

El ministro de Defensa, Vladimir Padrino, aseguró que el sistema de defensa aérea venezolano identificó al menos cinco aviones supuestamente F-35 en la región de Maiquetía, en el norte del país. “La presencia de esos aviones volando en cercanías de nuestra área de influencia es una grosería, es una provocación. Quiero que sepan que eso no nos intimida ni intimida al pueblo de Venezuela”, señaló durante un balance de las operaciones de la Fuerza Armada Nacional Bolivariana (FANB).

Padrino añadió que “nunca” se había registrado un despliegue de tal magnitud y acusó a Washington de estacionar algunas de estas aeronaves en Puerto Rico como parte de un patrón de hostigamiento.

La flota de seis Thunderbirds, de la Fuerza Aérea de Estados Unidos, fue la invitada de honor a la F - Air 2019. // Colprensa
La flota de seis Thunderbirds, de la Fuerza Aérea de Estados Unidos, fue la invitada de honor a la F - Air 2019. // Colprensa

Posteriormente, el canciller venezolano, Yván Gil, difundió un comunicado conjunto de los ministerios de Defensa y Relaciones Exteriores en el que denunció la “incursión ilegal” de estas aeronaves y advirtió que Caracas elevará la queja ante Naciones Unidas, el Consejo de Seguridad, la Organización de Aviación Civil Internacional (OACI) y la CELAC. Según el documento, las acciones de EE. UU. “contravienen la Convención de Chicago sobre Aviación Civil Internacional” y representan un riesgo para la estabilidad regional.

“El Gobierno venezolano no acepta intimidaciones ni agresiones externas. Ejerceremos plenamente nuestro derecho a la defensa”, expresó Gil, quien instó al secretario de Defensa estadounidense, Pete Hegseth, a cesar su “postura temeraria, aventurera y guerrerista que pretende socavar la zona de paz de América Latina y el Caribe”.

En paralelo, el presidente estadounidense, Donald Trump, justificó la intensificación de las operaciones militares en el Caribe al declarar que Estados Unidos “está en guerra” contra los cárteles de la droga, designados por la Casa Blanca como grupos terroristas. Según un documento confidencial enviado al Congreso, el mandatario autorizó al Departamento de Defensa a ejecutar acciones militares bajo el derecho de conflictos armados.

“Estados Unidos ha llegado a un punto crítico en el que debemos usar la fuerza en defensa propia y de terceros contra los continuos ataques de estas organizaciones terroristas designadas”, señala el aviso oficial.

Ante este escenario, el presidente Nicolás Maduro firmó el lunes un decreto que activa la figura de “Conmoción Externa”, un estado de emergencia con medidas excepcionales que entraría en vigor en caso de agresión militar extranjera.

El Gobierno venezolano sostiene que la escalada de acciones y declaraciones de Washington refuerza la amenaza de una intervención y pone en riesgo la paz regional.

Únete a nuestro canal de WhatsApp
Reciba noticias de EU en Google News