El presidente de Argentina Javier Milei anunció que trabaja en una reforma a la justicia basada en tres líneas principales que van desde endurecimiento de penas, disminución de la edad de imputación y la inclusión de nuevos tipos de delito.
Dentro de estas propuestas, la que más ha generado debate es la referente a bajar la edad en la que una persona puede ser imputado por posibles delitos, permitiendo que jueces puedan ejercer justicia no unicamente a menores de 16, como está reglamentado en este momento en el Código Penal, sino desde menores de 13 años. Podría interesarle: Milei le regala una motosierra a Musk: este es el mensaje detrás del gesto
Para ser posible esta figura, el proyecto de reforma debe ser aprobado por el Parlamento argentino, en el que se estipula que todas las modalidades de abuso sexual, los homicidios, la trata de personas y delitos relacionados al narcotráfico sean “imprescriptibles”, eliminando el beneficio de la “libertad condicional” a personas imputadas en hechos de esta gravedad en el país.
Otros delitos que incluye la reforma de Milei
Además se incluyen el acoso sexual en ámbitos laborales, el “grooming” (acoso sexual online) y fuertes sanciones a quienes apliquen el “stealthing” que hace alusión a la retirada del preservativo sin consentimiento en medio del acto sexual. Al tiempo en que agrega un nuevo delito: La “pornovenganza”.
Otros de los delitos que Milei busca incluir en su reforma es la estafa piramidal, fraudes con la IA y la posibilidad de que se implementen normas que vayan en contra del funcionamiento fiscal del Estado argentino. Lea también: Javier Milei fue evacuado en pleno acto electoral tras ataque de opositores
Por último, esta modificación al Código Penal de Argentina idea métodos jurídicos para enfrentar fenómenos de delincuencia urbana como los robos en gran escala, secuestros, los “motochorros”; robos de motocicletas y las “viudas negras”; robos realizados por mujeres a hombres, usando químicos en bebidas.