comscore
Mundo

Flotilla Sumud desafía a Israel y permanece en el Mediterráneo con un único barco

Pese a las advertencias, amenazas e incluso ataques con drones, los activistas continuaron su travesía. ¿Qué es lo que se sabe?

Flotilla Sumud desafía a Israel y permanece en el Mediterráneo con un único barco

Tripulantes con brazos en alto en la flotilla interceptada en aguas del Mediterráneo por la Armada israel. /EFE/ Captura de la señal de la Global Flotilla Sumud.

Compartir

La Global Sumud Flotilla, casi completamente desarticulada y con más del 90 % de sus integrantes detenidos por fuerzas israelíes, mantiene el barco Summertime, de apoyo legal, en el Mediterráneo, tras la interceptación de más de 40 embarcaciones cuando se aproximaban a Gaza.

La Armada israelí se empecinó en impedir que los barcos de la flotilla que pretendían romper el bloqueo a Gaza y llevar ayuda humanitaria llegasen, por lo que abordó todas las naves y detuvo a los tripulantes, a excepción de la Summertime, dando por finalizada la misión. Le podría interesar:Tensión: Flotilla Sumud desafía ruta peligrosa rumbo a Gaza, ¿por qué?

El Gobierno de Israel, que dio por terminada la operación, pese a la continuidad del Summertine, ya había advertido de que no permitiría que las embarcaciones llegasen a su destino y sugirió que descargaran la ayuda humanitaria en puertos bajo su control, para ser “organizada y distribuida” por las autoridades israelíes, una propuesta que la flotilla Sumud rechazó desde el primer momento.

Pero, pese a advertencias, amenazas e incluso ataques con drones o explosiones disuasorias, los activistas continuaron su travesía, conscientes de lo que pasaría y alertando a la comunidad internacional de las previsibles consecuencias, que, finalmente, se hicieron realidad.

Reacciones de la comunidad internacional ante la interceptación israelí

Gobiernos, organismos internacionales, partidos y ciudadanos de todos los continentes reaccionaron de inmediato a las interceptaciones y las detenciones de los tripulantes, denunciando ante los medios las acciones de Israel o saliendo a manifestarse a la calle de manera espontánea la noche del miércoles y con nuevas protestas hoy. Lea también: Marina israelí intercepta flotilla con ayuda para Gaza: retiene a dos colombianas

Gobiernos y presidentes exigieron a Israel, fundamentalmente, salvaguardar y respetar los derechos de los tripulantes detenidos, y pidieron información del estado de sus connacionales capturados.

El mandatario español, Pedro Sánchez, exigió a Israel que respete los derechos de los integrantes de la flotilla humanitaria y dijo que se estudiará si la actuación israelí violó la legalidad internacional.

En la misma línea, el presidente chileno, Gabril Boric, y el boliviano, Luis Arce, condenaron “la violencia inaceptable” de Israel, mientras el Gobierno de Venezuela calificó de “acto de piratería” la interceptación de las embarcaciones en aguas internacionales. También lea: Petro amenaza con expulsar diplomáticos de Israel por retención de colombianas en Gaza

Por su parte, el Ejecutivo de la mexicana Claudia Sheinbaum urgió a salvaguardar los derechos de sus compatriotas a bordo de la misión, mientras que el Gobierno uruguayo de Ymandú Orsi reclamó respeto a la integridad y seguridad de los tripulantes.

A las críticas se sumó el Gobierno de Malasia, con 12 ciudadanos detenidos, que condenó “enérgicamente” la interceptación, y denunció que los civiles a bordo de los barcos fueron “reprimidos con intimidación y coerción, mientras que Turquía calificó la retención de las embarcaciones como un “acto terrorista”.

También la Comisión Europea (CE) recordó que se debe respetar el derecho de navegación en aguas internacionales y el compromiso humanitario de los participantes en la Global Sumud Flotilla.

Únete a nuestro canal de WhatsApp
Reciba noticias de EU en Google News