El mundo está siendo testigo de dos genocidios este 2025. El primero es el que ocurre en Gaza, que solo hasta hace unas semanas se catalogó ante las autoridades internacionales de derechos humanos con esa categoría, pero hay otro, del que poco o nada se habla en las redes sociales y medios de comunicación y está ocurriendo en diferentes países de África. Lea: Oktoberfest de Múnich reabre tras cierre por alerta de explosivos
En Nigeria han asesinado a más de 7 mil cristianos en lo que va del año, en una persecución macabra por su fe. También hay reportados unos 7.800 secuestrados por profesar la fe cristiana. Miles de iglesias y pueblos han sido arrasados y parece que nadie se entera o no le importa.

Según el medio de comunicación Converses a Catalunya, de España, el 69% de todos los cristianos asesinados por su fe en el mundo en 2025 corresponde a Nigeria, pero las autoridades europeas no se han pronunciado.
Como todo genocidio, Boko Haram, el grupo terrorista de carácter fundamentalista islámico que actúa principalmente en el norte de Nigeria, está asesinando en masa, abusando sexualmente de mujeres, atacando a niños y desplazando a cientos de familias. Por ejemplo, en junio, en la ciudad de Benue, al menos 200 cristianos desplazados fueron asesinados en un campamento, muchos fueron quemados vivos.
¿Qué busca el frupo islámico con los cristianos en Nigeria?
El grupo islámico, además, ataca en fechas de importancia cristiana como Semana Santa, Navidad, Reyes Magos, incluso, en la elección del nuevo papa, ocurrido recientemente.
El objetivo del genocidio es acabar con el cristianismo en el país y zonas fronterizas, eliminando a los creyentes u obligándolos a entregarse realmente al islam radical y comenzaron con Nigeria por ser el país más poblado de África, con más de 230 millones de habitantes.

El catolicismo nigeriano es hoy uno de los más vivos del mundo, aportando seminaristas, vocaciones y comunidades misioneras que son esperanza para la Iglesia universal. En el conjunto africano, Nigeria representa el núcleo demográfico y espiritual del cristianismo en expansión.
El medio español anteriormente citado y que ha seguido el genocidio explicó que la Santa Sede y el papa León XIV han alzado la voz con fuerza, denunciando que estamos ante una persecución sistemática y llamando a la solidaridad internacional. Pero muchas iglesias locales europeas no hacen nada.