comscore
Mundo

Marina israelí intercepta flotilla con ayuda para Gaza: retiene a dos colombianas

Flotilla Global Sumud denunció su misión humanitaria hacia Gaza fue interceptada por fuerzas navales israelíes a menos de 90 millas náuticas de su destino.

Marina israelí intercepta flotilla con ayuda para Gaza: retiene a dos colombianas

Fuerzas navales israelitas retienen flotillas que llevaban ayuda humanitaria a la Franja de Gaza. // Foto: tomada de X.

Compartir

Una denuncia elevó este martes la delegación colombiana que integraba la Flotilla Global Sumud que llevaba ayuda humanitaria a la Franja de Gaza tras ser interceptaba por las fuerzas navales de Israel.

Según la organización, las embarcaciones fueron retenidas a menos de 90 millas náuticas de su destino. Entre las personas detenidas se encuentran las colombianas Manuela Bedoya y Luna Barreto, quienes viajaban a bordo del barco HIO.

De acuerdo con los testimonios de los participantes, alrededor de 20 embarcaciones de la Marina israelí rodearon los navíos de la flotilla, que tenía como propósito llevar alimentos y medicinas a la población palestina. Los organizadores señalaron que las detenidas participaban de una misión “estrictamente pacífica y legal”.

La Flotilla Global Sumud estaba integrada por más de 40 embarcaciones que buscaban romper el bloqueo impuesto por Israel sobre Gaza.

Según la delegación colombiana, este cerco ha llevado a la población palestina a una crisis de hambre y falta de insumos médicos, lo que motivó la acción internacional de solidaridad.

Antes de ser interceptadas, Bedoya y Barreto denunciaron a través de mensajes que se sentían víctimas de “piratería en aguas internacionales” y advirtieron que estaban siendo “secuestradas sin ninguna garantía”. Afirmaron además que la operación militar israelí constituye un “crimen” en contra de una misión humanitaria.

El movimiento que agrupa a la flotilla también alertó sobre un aumento de la presencia de drones israelíes sobre sus embarcaciones, mientras medios locales de Israel reportaban que el Ejército ya preparaba el traslado de los navíos al puerto de Asdod, en el centro del país, donde sus tripulantes serían interrogados y posteriormente deportados.

La delegación colombiana exigió al Gobierno de Gustavo Petro acciones inmediatas para proteger a sus compatriotas y garantizar su liberación. En un comunicado señalaron que las detenciones representan “una violación del derecho internacional y de los Acuerdos de Ginebra”.

Por su parte, el Ministerio de Exteriores de Israel aseguró que la Marina contactó previamente a las embarcaciones y les advirtió que se encontraban acercándose a “una zona de combate activa”. El gobierno israelí calificó a la flotilla como “Hamás-Sumud” y afirmó que sus integrantes estaban “violando un bloqueo naval legítimo”.

Gustavo Petro rechazó el actuar del Gobierno israelí

La respuesta del presidente de Colombia, Gustavo Petro no se hizo esperar. A través de su cuenta en la red social X, rechazó lo ocurrido y calificó la detención como “un nuevo crimen internacional de Netanyahu”. Además, advirtió que si se confirmaba la retención de las colombianas, Colombia denunciaría de inmediato el tratado de libre comercio con Israel.

El mandatario también anunció que, de persistir la situación, ordenaría la salida de toda la delegación diplomática de Israel en Colombia, una medida que elevaría la tensión entre ambos países.

Esta nueva crisis humanitaria en Gaza vuelve a poner en el centro del debate internacional la legitimidad del bloqueo israelí, al tiempo que aumenta la presión diplomática sobre Tel Aviv por sus acciones contra distintas misiones humanitarias respaldadas por delegaciones de varios países.

Únete a nuestro canal de WhatsApp
Reciba noticias de EU en Google News