comscore
Mundo

Así fue el error de nómina que convirtió a un empleado en el más afortunado de su empresa

Un empleado recibió un monto inexplicablemente multiplicado en su cuenta bancaria por error de la empresa. Conoce en qué terminó el caso.

Así fue el error de nómina que convirtió a un empleado en el más afortunado de su empresa

El episodio se remonta a mayo de 2022, cuando un auxiliar de distribución de una compañía chilena recibió en su cuenta bancaria una suma que multiplicaba su salario habitual // Freepik.

Compartir

Los errores de nómina suelen ser fuente de conflicto entre empleadores y empleados. Pero pocas veces un caso llega a los límites extremos del derecho laboral y penal, como el sucedido en Chile: una empresa transfirió a un trabajador una suma varias veces superior a su salario real. Al recibir una cifra que triplicaba su salario, el empleado acusó un “error” corporativo que despertó una demanda por apropiación indebida. No obstante, el caso desembocó en una inesperada absolución judicial.

Esta historia exhibe una zona gris entre la responsabilidad del empleador y los derechos del trabajador cuando una transferencia errónea está ya acreditada en su cuenta bancaria. El caso, originado en 2022 pero con resolución reciente, aquí te contaremos los detalles. Lee también: Pulpo protege a crías que no nacerán: la conmovedora historia en un acuario.

Conoce el error que volvió afortunado aun trabajador chileno // Freepik.
Conoce el error que volvió afortunado aun trabajador chileno // Freepik.

El error millonario: de nómina duplicada a acusación formal

El episodio se remonta a mayo de 2022, cuando un auxiliar de distribución de una compañía chilena recibió en su cuenta bancaria una suma que multiplicaba su salario habitual. El monto transferido era cerca de 330 veces superior a lo que debía recibir. Al advertir el error, el trabajador notificó a la empresa y ofreció devolver el excedente en un banco, pero luego desapareció por tres días. Finalmente presentó su renuncia mediante un abogado y el asunto escaló hasta tribunales.

La empresa demandó al empleado bajo la acusación de apropiación indebida, pues consideró que se enriqueció injustamente y actuó con dolo. Sin embargo, la decisión judicial tomó otro rumbo: afirmó que no se configuraba delito, ya que no hubo una acción criminal deliberada sino un error administrativo originado en la propia compañía.

Así terminó el caso de la persona que se le fue pagado de más en la nómina

Luego de tres años de litigio, el primer jurado de garantía de Santiago resolvió absolver al empleado. El juez argumentó que el dinero había sido depositado directamente desde la cuenta de la empresa, lo cual impide tipificar la acción como apropiación indebida. Por tanto, el trabajador no estaba obligado legalmente a devolverlo bajo sanción penal.

La empresa, en respuesta, interpuso un recurso de nulidad frente a la Corte de Apelaciones, buscando revertir la sentencia. No obstante, este veredicto constituye un precedente relevante: pone en evidencia que los errores contables graves pueden resultar en situaciones en que la ley favorece al receptor del pago erróneo, si no se demuestra dolo o intención fraudulenta.

La empresa, en respuesta, interpuso un recurso de nulidad frente a la Corte de Apelaciones // Freepik.
La empresa, en respuesta, interpuso un recurso de nulidad frente a la Corte de Apelaciones // Freepik.


Únete a nuestro canal de WhatsApp
Reciba noticias de EU en Google News