comscore
Mundo

Estados Unidos al borde del cierre de gobierno: esta es la razón

El Congreso estadounidense en cuenta regresiva para evitar la parálisis federal.

Estados Unidos al borde del cierre de gobierno: esta es la razón

Sesión conjunta del Congreso de Estados Unidos en la Cámara de Representantes del Capitolio, en Washington, DC, EE. UU. // EFE.

Compartir

Estados Unidos se encuentra al filo de un nuevo cierre del gobierno federal, luego de que el Congreso no lograra aprobar a tiempo el presupuesto que financiaría las operaciones gubernamentales para el nuevo año fiscal que inicia mañana, 1 de octubre.

De no alcanzarse un acuerdo en las próximas horas, el país enfrentará su primer cierre en casi siete años, en medio de una fuerte disputa política entre la mayoría republicana, el sector demócrata y la administración del presidente Joe Biden.

Se avecina un shutdown o cierre de gobierno, es decir, la suspensión parcial de funciones federales por falta de presupuesto.

El Congreso de EE.UU. (Cámara de Representantes y Senado), la Casa Blanca, los trabajadores federales y, en general, la población que depende de servicios gubernamentales.

El plazo vence hoy, 30 de septiembre de 2025 a medianoche. Desde el 1 de octubre, al iniciar el nuevo año fiscal, no habrá fondos legales para operar uno de los países más poderosos del mundo.

Afecta a todo Estados Unidos, con repercusiones inmediatas en agencias federales, aeropuertos, oficinas de pasaportes, parques nacionales y programas sociales.

¿Por qué no se aprobó una ley de financiamiento?

El Congreso estadounidense no aprobó a tiempo una ley de financiamiento (continuing resolution o paquete presupuestal completo), debido a desacuerdos entre republicanos y demócratas sobre el gasto público y prioridades políticas.

Los empleados federales considerados “no esenciales” entran en licencia sin paga (furlough), mientras que los “esenciales”; como militares, controladores aéreos, seguridad fronteriza o médicos de veteranos; continúan trabajando, aunque sus pagos pueden retrasarse.

La última vez fue 2018

En el cierre de 2018, bajo el gobierno de Donald Trump, el más largo de la historia, la paralización duró 35 días y le costó a la economía 3,000 millones de dólares. Si el cierre ocurre ahora, la Oficina de Presupuesto del Congreso (CBO) estima pérdidas multimillonarias adicionales, afectando contratistas, agencias y proveedores.

Impactos económicos y sociales

Trabajadores federales: alrededor de 2 millones se verían afectados; cientos de miles entrarían en furlough (sin paga).

Agencias federales entrarían en estado crítico como la FAA (The Federal Aviation Administration) por sus siglas en inglés anunció que 11,000 empleados serían suspendidos, lo que afectaría operaciones aéreas.

  • Servicios al público: retrasos en emisión de pasaportes, visas y beneficios administrativos.
  • Parques nacionales y museos: cierres totales o parciales en todo el país.
  • Economía: cada semana de parálisis significa miles de millones de dólares en pérdidas directas e indirectas.

Escenarios futuro y próximos pasos

Si el Congreso no aprueba un acuerdo presupuestario antes de la medianoche, el cierre de gobierno entrará en vigor mañana 1 de octubre de 2025, marcando el segundo gran shutdown en menos de una década y abriendo un nuevo capítulo de incertidumbre política y económica en Estados Unidos.

Únete a nuestro canal de WhatsApp
Reciba noticias de EU en Google News